Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Nueva herramienta para mejorar el potencial de rendimiento del trigo

           

Nueva herramienta para mejorar el potencial de rendimiento del trigo

28/07/2022

Comprender mejor todas las relaciones entre los rasgos fisiológicos que determinan el rendimiento del trigo a lo largo de su ciclo de crecimiento es clave para aumentar su potencial productivo. Una investigación liderada por la Universitat de Lleida (UdL) Centro Internacional de Mejoramiento del Maíz y el Trigo (CIMMYT) localizado en México ha adaptado el diagrama de cableado que se utiliza habitualmente en ingeniería eléctrica para cartografiar las interrelaciones de rasgos en este cereal. La nueva herramienta, publicada en la revista Nature Food, pretende ayudar los científicos de cultivos en la toma de decisiones para estrategias de investigación, mejora e inversión. En el estudio también han participado investigadores e investigadoras del Reino Unido, Alemania, Estados Unidos y Australia.

El equipo se ha basado en el modelo de fuente-sumidero existente para ilustrar los vínculos fisiológicos que afectan el potencial de rendimiento del trigo. «Mostrar conexiones que quizás no eran evidentes puede plantear nuevas hipótesis de investigación y explorar recursos genéticos aún por explotar», explica el profesor de la UdL e investigador ICREA adscrito a Agrotecnio, Gustavo Slafer. Así, esta representación gráfica «puede servir como hoja de ruta para priorizar la investigación en otros niveles, como por ejemplo estudios metabolómicos o de expresión génica», destaca.

El diagrama de cableado tiene en cuenta las etapas de desarrollo del trigo para determinar el rendimiento. Por ejemplo, en el momento del crecimiento del tallo, del crecimiento de la espiga o del llenado efectivo del grano. «En cada una de estas etapas tiene en consideración no tan solo atributos fisiológicos que individualmente son importantes, sino también sus compensaciones o sinergias con otros rasgos y en los casos donde hay evidencias sólidas identifica genes que pueden ser de utilidad en la manipulación de aquellos atributos», comenta Slafer. Además, la herramienta permite añadir elementos e ir perfeccionando los modelos en el futuro.

«A pesar de que el diagrama se centra en el potencial de rendimiento del trigo, la herramienta se puede adaptar fácilmente para abordar la resiliencia climática en otros cultivos», subraya el jefe de fisiología del trigo del CIMMYT, Matthew Reynolds. «La comunidad científica del trigo está trabajando arduamente buscando nuevas maneras de conseguir rendimientos más altos rápidamente para ayudar al mundo a hacer frente al crecimiento de la población, el cambio climático, las guerras y el suministro estable de calorías y proteínas», añade.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Dadme la PAC y no trabajare dice

    03/08/2022 a las 21:28

    Herramienta,ja

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo