Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Castilla y León recogerá un 20% menos de cereal esta campaña

           

Castilla y León recogerá un 20% menos de cereal esta campaña

14/07/2022

La estimación de los datos de la cosecha de cereal de invierno en Castilla y León apunta a 5,04 Mt, lo que significaría un 20 % por debajo de la media de los últimos cinco años que fue de 6,3 Mt, según lo ha avanzado el consejero de Agricultura de la Junta de Castilla y León, Gerardo Dueñas. Además, ha destacado que “la campaña se está iniciando con precios más altos que al inicio de la pasada, influida por los altos costes de los insumos principales: fertilizantes, gasóleo, energía, así como la alta inestabilidad derivada de la invasión rusa a Ucrania».

Gerardo Dueñas ha señalado que la cosecha prácticamente está en estado muy avanzado o finalizada en  la zona sur de la Comunidad, en las provincias de Ávila, Salamanca, Segovia y Valladolid. La provincia de mayor producción es Burgos (1,2 Mt), seguida de Palencia (956.000 t) y Valladolid (905.000 t). El conjunto de las tres provincias producen el 50% del cereal de la Comunidad.

Castilla y León el granero de España, con el 36 % de la producción nacional

Los últimos avances de producción nacional de cereales de invierno publicados por el ministerio de Agricultura indican una superficie sembrada en España de 5,4 millones de hectáreas, representando Castilla y León el 34 % de ésta. Respecto a la producción nacional, se estima en torno a 14 millones de toneladas, un 29 % menos que la campaña pasada. Con estos avances, Castilla y León aportará cerca de un 36 % a la producción nacional, la Comunidad autónoma con mayor producción.

El trigo vuelve a ser el cereal más cultivado

La superficie sembrada de cereal destinada a grano asciende a 1,84 millones de hectáreas,  inferior en un 4 % superior a la campaña anterior y 2 % inferior a la de los cinco últimos años.

Foto: R.G.

En esta superficie ya está descontada la superficie media que se siega para forraje, que en estos momentos se prevé en unas  75.000  ha, principalmente distribuidas en las provincias de Salamanca (29.000 ha) y Zamora (15.000 ha). 

Analizando la distribución de siembra por especies, en esta campaña, el  trigo,  con 896.000 ha, es el cereal más sembrado, ocupando en torno al 50% de la superficie. La superficie de trigo es casi 150.000 ha más elevada que la de cebada ( 748.000 ha). La superficie de centeno se estima en 73.000 ha, la de avena en 75.000 ha y la de triticale en 45.000 ha.

El rendimiento medio del cereal se cifra en una media de 2.700 kg/ha

El rendimiento medio del cereal esperado es de 2.700 kg/ha, un 19 % inferior a la media de los últimos cinco años.

Por especies, el rendimiento esperado del trigo es de 2.815 kg/ha, un 21 % inferior a la media, y el de la cebada 2.870 kg/ha, un 14 % inferior de la media. En avena se esperan 1.906 kg/ha, en centeno 1.795 y en triticale 2.081, todos ellos también por debajo de la media.

2,5 Mt de trigo y 2,1 Mt de cebada

De los 5,04 Mt de cereal esperados, la producción de trigo estimada es de 2,5 Mt, un 17 % inferior que la media de los últimos cinco años.

En lo que respecta a la cebada, se prevé una producción de 2,1 Mt, un 31 % por debajo de la media de los cinco últimos años, en parte debido a la disminución de la superficie cultivada. La avena se estima en 143.000 t, la de centeno en 130.000 t y la de triticale en 93.000 t.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo