En el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE, celebrado en mayo, un elevado número de delegaciones apoyaron que se flexibilizaran las medidas de la PAC, de manera coyuntural en 2023, para favorecer un aumento de la producción de cereales y oleaginosas debido a la guerra de Ucrania. Alemania pidió que se pospusiera la entrada en vigor de la obligación de realizar rotaciones. Otros Estados miembro apoyaron que se prorrogara la medida permitida en la PAC 2022 de poder sembrar los barbechos.
La Comisión Europea señaló que dichas propuestas no eran positivas desde el punto de vista agronómico, pero que las estudiarían dada la situación actual. Se espera que la CE se posicione al respecto en la reunión del Consejo del próximo lunes.
El Ministro español de Agricultura, Luis Planas, solicitará en dicho Consejo, que la flexibilización de las medidas de la PAC se prolongue más allá de esta campaña, para permitir excepciones como la posibilidad de sembrar los barbechos sin perder el pago verde, así como que se introduzcan flexibilizaciones en relación con las rotaciones y diversificaciones de cultivos.
En cualquier caso, la mayoría de las delegaciones se ha mostrado a favor de que lo que se decida, se decida ya, porque los agricultores deben conocer con qué reglas van a contar a partir del próximo año para tomar sus decisiones de cultivo este otoño.
Ayuda asociada a las oleaginosas
Ante la negativa de la Comisión a que las oleaginosas puedan tener ayuda asociada, al no considerarlas cultivos proteaginosos, Castilla y León ha pedido al Ministerio que se ofrezcan alternativas al respecto, en el Plan Estratégico de la PAC. Andalucía ha pedido que se revisen las ayudas asociadas, para que el girasol pueda beneficiarse de la misma.
Cuando comenzó a aplicarse la PAC en cosecha 1.992 el gobierno de F. González no había tenido en cuenta el barbecho tradicional que se hacía en la Meseta y otras regiones españolas.
Pero al cobrar tanto por 1 Ha de Girasol, al año siguiente se disparó la siembra a más de 3 millones de Ha. y se pinchó el balón. hubo que dejar casi 4 millones de Ha en barbecho tradicional, sin PAC.
y otra vez a bajar las siembras de girasol.
QUE AHORA NO SEA OTRO ESPEJISMO.
Y el cultivo del Cártamo se le olvidó a aquel gobierno del 92. con lo que se perdieron las 250 mil Ha de cultivo. Ahora podrían retomarse.
En una explotación de 25ha
Cuanto es el porcentaje de barbecho Max que puedo dejar?
Hola.
Pues tal como han diseñado la PAC, casi nadie podrá responder a esa pregunta.(ESTO ES UNA LOCURA).
Muchos se están planteando aumentar los límites del barbecho. La agricultura se está convirtiendo en actividad de riesgo alto.
La PAC, ahora se compone de:
-Ayuda basica a la renta.(3/4 de la ayuda a percibir)
-Ecoregímenes (hay varios a elegir).(1/4 de la ayuda a percibir)
Creo que los ecoregímenes son opcionales y voluntarios(¿?). Creo que con caracter general hay unos límites al barbecho. Quizás sea el 20%, o quizás varie algo según regiones.
Pero creo que si renuncias a cumplir con los ecoregímenes podrás cultivar con menos restricciones y dejar mas barbecho del limitado por esos ecoregímenes, pero perdiendo ese 25%.
Ya hay muchos agricultores y sociedades que se plantean renunciar a eso para ganar libertad, simplificar su actividad y de esa manera mejorar la rentabilidad. Lo que te dan por un lado lo pierdes por otro.
Por ejemplo te obligar a sembrar…. te pagan, pero el riesgo lo asumes tú. En determinadas condiciones de precios, de costos, de estado de las tierras, de circunstancias personales, climáticas,….pues le puede convenir bien a uno no sembrar y ampliar los barbechos.
Cosultalo en oficinas de las CCAA.
Saludos.
Mi pregunta es del barbecho por ejemplo dejo 20hectareas y me dicen ese barbecho se tiene q levantar y a me interese de esas hectáreas dejar 5 sin levantar como repercute ala hora d cobrar la PAC