• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Toneladas de sandías robadas en la comarca del Levante

           

Toneladas de sandías robadas en la comarca del Levante

06/07/2022

ASAJA denuncia el repunte de robos que se está produciendo a lo largo de la campaña actual de los cultivos al aire libre, especialmente en la comarca del Levante. El motivo principal por el que se ha desencadenado esta oleada de asaltos se focaliza en el incremento del precio de esta fruta en los supermercados. Son precios que llegan a triplicar los del año pasado, convirtiendo la sandía en un producto de lujo para muchos de sus consumidores. Sin embargo, es fundamental especificar que pese a este significante aumento, el beneficio que están recibiendo los agricultores dista bastante de haber aumentado en la misma proporción; “los robos producidos en los últimos días pueden llegar a ser devastadores para los agricultores afectados; quienes enfrentaban con esperanza esta campaña y esperaban suplir en cierta medida la nefasta rentabilidad que tuvo la campaña del año anterior”, asegura la presidenta provincial Adoración Blanque.

Por ello, ASAJA reclama una mayor presencia de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la zona, así como la puesta en marcha de actuaciones y medidas concretas que frenen este incesante goteo de robos en el Levante almeriense. Además, se recuerda a los afectados la posibilidad de acudir y poner estos sucesos en conocimiento de los grupos ROCA, quienes tienen como objetivo prevenir de los robos en instalaciones agrícolas y ganaderas en las zonas rurales.

La organización señala que no se tratan de ínfimas cantidades, sino que se desvalijan cultivos enteros, llegando a cargar hasta 3.000 kilos en cada acto que se produce. De hecho, aunque estos robos tienen como protagonista principalmente a la sandía, se están realizando a su vez saqueos de materiales que los agricultores tienen en las explotaciones así como abonos, fertilizantes etc…; es por ello que se requieren un mayor número de efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado; así como recordar a los agricultores que es imprescindible denunciar todos los actos vandálicos que se produzcan.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Hay que intentar cobrar subvención es el camino más corto dice

    06/07/2022 a las 18:54

    El que denuncia pierde tiempo y dinero,si no merece la pena si es una cantidad pequeña mejor no perder tiempo en denunciar y luego juicio lo digo por esperiencia

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025
  • China, España y Países Bajos lideran las exportaciones mundiales de frutas y hortalizas 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo