Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Los agricultores extremeños no pueden hacer frente a las subidas salariales aprobadas en el Convenio de Campo según La Unión

           

Los agricultores extremeños no pueden hacer frente a las subidas salariales aprobadas en el Convenio de Campo según La Unión

05/07/2022

El 31 de diciembre de 2021 entraba en vigor la Ley 32/2021 que reformaba el Estatuto de los Trabajadores y que su principal impacto en el sector agrario es la desaparicion de los contrataos por obras y servicios y condena al sector agrario a realizar casi exclusivamente contratos fijos discontinuos, con el aumento de gastos, sobre todo de gestión que esta mediada acarrea.

El 29 de junio de 2022 se publicaba y por lo tanto entraba en vigor el Convenio Colectivo de Trabajo del Campo  en Extremadura, con una subida importante de los salarios y el endurecimiento de las normas de contratación para los empresarios agrarios.

Ambas normas están suponiendo un importante aumento de los gastos que deben realizar los empresarios agrarios, ya que a los 52,62 € diarios de salario base hay que añadir varios pluses dependiendo de los trabajos y circunstancias de cada trabajador y un aumento significativo de los gastos de gestión de los contrataos impuestos tanto por el Convenio Colectivo como por el Estatuto de los Trabajadores, exponen desde La Unón de Extremadura.

La organización agraria insiste en que los empresarios agrarios no están en contra de subir los salarios a los trabajadores, pero no pueden permitirse el aumento tan excesivo de trabas burocráticas y afrontar un aumento de costes tan importantes en la actual campaña con unos precios de miseria por nuestros productos.

A la subida de costes del combustible, de los fitosanitarios, de los impuestos y tasas, de los fertilizantes, tenemos que añadir la subida importante de los costes laborales, con unas perspectivas del precios de la uva y del vino que va a traer consigo que algunas parcelas sea más rentable no vendimiarlas.

Los agricultores no pueden entender que las normas que regulan sus costes de producción se apliquen de forma automática y en cambio la Ley de Mejora de la Cadena Alimentaria no está en vigor por tecnicismos del Ministerio de Agricultura, concluye La Unión.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo