Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Un 38 % de la población española no ha oído hablar nunca de la PAC

           

Un 38 % de la población española no ha oído hablar nunca de la PAC

05/07/2022

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha señalado los beneficios que tiene la Política Agraria Común (PAC) para toda la sociedad en su conjunto, ya que proporciona alimentos sanos y de calidad, al mismo tiempo que favorece la sostenibilidad medioambiental y el desarrollo del ámbito rural.

Luis Planas presentó ayer, en el Real Jardín Botánico de Madrid, la campaña de comunicación “Lo que pasa en el campo no se queda en el campo”,  con la que el Ministerio de Agricultura quiere hacer llegar un mayor conocimiento de la PAC a la ciudadanía en general. El objetivo es estrechar lazos entre el mundo rural y urbano y, más concretamente, hacer que la gente conozca no sólo lo que la PAC hace por los agricultores y ganaderos, sino en beneficio de toda la sociedad. “La PAC es una política de apoyo al conjunto de los ciudadanos, porque contribuye a proporcionar alimentos seguros a precios razonables”, ha asegurado.

En este sentido, el ministro ha hecho referencia al 60 aniversario de la PAC y a la paradoja que supone que continúe siendo una gran desconocida para muchas personas. Según datos del último eurobarómetro, un 38 % de la población española no ha oído hablar nunca de la PAC, mientras que a otro 53 % le suena, pero desconoce sus particularidades. Son cifras que nos sitúan por debajo de la media comunitaria y que hacen que esta nueva campaña promocional se considere “oportuna, necesaria y pertinente”.

La aplicación de esta política ha supuesto un gran avance en la calidad y seguridad de los alimentos y bebidas comunitarios, que están entre los más garantizados del mundo. El ministro Planas ha recordado que, en España, la PAC ha constituido un impulso trascendental para el sector agrario, tal y como reflejan, por ejemplo, el dato del incremento de un 48 % de la renta agraria, desde 1990 hasta hoy, o la multiplicación por cinco de las exportaciones que, actualmente, ya superan los 60.000 millones de euros. España ha pasado de tener una balanza comercial agroalimentaria negativa en los años noventa a lograr un saldo positivo de 19.000 millones de euros en 2021.

El ministro Luis Planas ha aprovechado para mencionar también la capacidad de adaptación de la PAC según las necesidades de la sociedad en cada época histórica. La nueva PAC, que entrará en funcionamiento el próximo 1 de enero de 2023, destinará un 43 % de su presupuesto a la obtención de objetivos climáticos y medioambientales, en línea con el Pacto Verde Europeo y sus estrategias más agrarias, como son “De la granja a la mesa” y “Biodiversidad para el horizonte 2030”.

Otra de las novedades que ha recordado el ministro Planas sobre la PAC 2023-2027, es la de favorecer el relevo generacional y la incorporación de las mujeres al ámbito rural. Precisamente, la campaña “Lo que pasa en el campo, no se queda en el campo” tiene mensajes específicos para estas franjas de población, pues se considera que van a ser las grandes protagonistas de la transición a un modelo productivo agrario digitalizado.

La campaña del ministerio es ambiciosa y se desplegará a través de medios digitales, televisión, radio, prensa y publicidad exterior. Se estima que se pueden alcanzar los 700 millones de impactos. El objetivo es mejorar el conocimiento de la población española sobre esta importante política europea que “está muy presente en nuestra vida cotidiana”, ya que tiene forma de alimentos y llega, cada día, hasta nuestras neveras y nuestros platos.

La pandemia y la actual crisis derivada de la guerra en Ucrania han puesto de manifiesto la importancia de la producción de alimentos, circunstancias que han reivindicado la importancia de la PAC en el día a día de todos.

La PAC supone un tercio de todo el presupuesto comunitario, aunque apenas genera un 1 % de todo el gasto público de los estados de la Unión Europea. Con un gasto, por ciudadano comunitario, de 31 céntimos al día,  los 447 millones de habitantes de la UE “disponemos de un suministro estable de alimentos diversos, a precios razonables y con las mayores garantías, además de contribuir a mantener el medio ambiente y el mundo rural”, ha remarcado Planas.

En España, sólo la PAC supone unos 6.800 millones de euros al año, que llegan de forma directa a más de 680.000 beneficiarios en España. El grueso, unos 5.700 millones de euros, corresponden a ayudas directas y medidas de mercado, que principalmente “aportan una red de seguridad para nuestros productores, que les protege frente a crisis y les ayuda a competir en un mundo globalizado”.

Los fondos de desarrollo rural alcanzan unos 1.100 millones de euros al año y se complementan con la financiación del Estado y las comunidades autónomas, con otros 550 millones de euros.

Para la nueva PAC, España, a pesar de la reducción del presupuesto comunitario por la salida del Reino Unido de la UE, “hemos conseguido mantener el presupuesto para España, con 47.724 millones de euros para el período 2021-2027.

En esta nueva PAC, además de la digitalización y la modernización de las explotaciones hacia modelos cada vez más sostenibles para luchar contra el cambio climático, será clave el relevo generacional, ya que España destinará “220 millones de euros al año exclusivamente para incorporar a jóvenes a la actividad agraria”. Importante también que, por primera vez, la futura PAC, gracias a España, contará con medidas para fomentar la igualdad en el medio rural. Es uno de los objetivos específicos de la política agraria.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Jesús Antonio dice

    05/07/2022 a las 11:32

    ¡Ojalá, todo fuera así!

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo