Los agricultores y ganaderos españoles presentaron este año un total de 648.691 solicitudes únicas de ayudas de la PAC 2022, que incluyen tanto las ayudas directas como las medidas de desarrollo rural, que se conceden por superficie o por cabeza de ganado. Las ayudas directas suponen el pago de 4.856 millones de euros, que comenzarán a abonarse a partir del próximo 16 de octubre.
Este año, las solicitudes de ayuda afectan a 22.250.998,79 ha. En este ámbito, destaca el importante aumento en la declaración de cultivos de oleaginosas, principalmente girasol y colza, que este año asciende a 1.024.543 ha, de las que 858.585 ha son de secano y el resto de regadío. La superficie de oleaginosas de este año supone un incremento de casi el 40 % respecto al año 2021.
Este aumento está motivado, en parte, por las medidas tomadas por la Comisión Europea, y aplicadas por España, para paliar las dificultades derivadas de la guerra en Ucrania. En concreto, se ha autorizado que las tierras en barbecho, utilizadas habitualmente como superficie de interés ecológico para poder optar a la ayuda al pago verde, se puedan sembrar con los cultivos de mayor interés comercial para los agricultores.
Así, el importante incremento de las cotizaciones de girasol y la colza en los mercados internacionales, debido a la crisis en Ucrania, ha sido un factor determinante en las decisiones tomadas por los agricultores. En la siguiente tabla se indican, como resumen de toda la información, las solicitudes presentadas y la superficie declarada por comunidad autónoma.
Y a otro año mas
O menos
En la PAC 2023cual será el valor de la región 1701 ?como sea más bajo el derecho PAC me hacen polvo
Llegaremos a las previsiones de planas?cuidado que el girasol no lo veo en buenas condiciones ,habrá que traer girasol de ese que no se puede poner en CE de 8000 y 10000
Hemos sembrado tanto porque queremos sacar a España de la importación de oleaginosas y somos muy obedientes todo que nos dicen hacemos todos unidos venceremos