El Ministerio de Agricultura está trabajando en una ayuda asociada para el olivar de bajo rendimiento en la futura PAC. Inicialmente, el Mapa barajaba que la ayuda se concediera a plantaciones con una densidad de 80 árboles/ha y/o una pendiente media de parcela superior o igual al 25%. No obstante, parece que ha decidido subir este umbral a 100 árboles/ha según ha señalado UPA Andalucía.
Por otro lado, los importes de la ayuda se van a modular, incrementando las cuantías a las primeras 10 ha de la explotación, que cobrarían 42 €/ha, mientras que las siguientes solo percibirían la mitad (21 €/ha). . Este nuevo reparto permitiría incrementar la densidad de árboles hasta los 100 por hectárea. Se estima que unas 850.000 ha podrían beneficiarse de la ayuda.
El presupuesto que se va a destinar a la medida es de 27,59 M€, que no es suficiente para atender las necesidades del olivar con dificultades específicas y alto valor medioambiental, destacan desde UPA.
Otros requisitos que el MAPA está estudiando son los siguientes:
- Figurar como declaradas en la PAC en alguno de los años 2018, 2019 o 2020.
- Estar clasificadas como superficie en secano según SIGPAC.
- Contar con una densidad mínima por hectárea de 30 árboles.
- La edad media de la plantación deberá ser superior a 10 años.
- Contar con una superficie mínima admisible por parcela por la que se solicita la ayuda, de 0,1 hectáreas, y que la superficie mínima admisible por explotación sea de 0,5 ha.
Esa esa ,venga subvención pa planas
Hay dedo,alguno se va a llevar sorpresa