Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Piden al Rey que interceda con Biden por la aceituna negra

           

Piden al Rey que interceda con Biden por la aceituna negra

24/06/2022

La cumbre de la OTAN que acogerá Madrid los próximos 29 y 30 de junio constituye una “magnífica ocasión” para que EE.UU. y España busquen una salida a los aranceles que desde agosto de 2018 pesan sobre la aceituna negra española. Así lo cree la Asociación Española de Exportadores e Industriales e Aceitunas de Mesa (ASEMESA), que ha dirigido sendas cartas al Rey de España, Felipe VI, y al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reclamándoles su “apoyo” en este litigio.

Aprovechando la celebración en Madrid de esta cumbre, ASEMESA ha reclamado al Rey Felipe VI y al presidente Sánchez que aborden una solución al problema de la aceituna negra española en los encuentros bilaterales que mantendrán la semana próxima con el presidente de EE.UU. Joe Biden. “Ello sería lo razonable entre dos países unidos por una larga amistad e intereses comunes, como las bases militares que comparten en suelo español”, detalla la asociación.

En la misiva dirigida a Zarzuela y a Moncloa ASEMESA recuerda que EE.UU. impuso en agosto de 2018 un arancel del 35% a las importaciones de aceituna de mesa negra procedente de España tras varias investigaciones promovidas por el sector californiano. Como consecuencia de este gravamen, “la industria española de aceituna de mesa ha perdido el 70% de las exportaciones a EE.UU. en favor de otros países como Marruecos, Egipto y Turquía, entre otros”, situación de la que también se han beneficiado países comunitarios, como Portugal y Grecia, ya que el arancel sólo se aplica a España.

Durante los últimos años ASEMESA ha desplegado una intensa defensa del sector de la aceituna de mesa e, incluso, de la PAC, ya que, es necesario recordarlo, el arancel ponía en entredicho la legalidad de todo el sistema de ayudas a los agricultores comunitarios. Como consecuencia de la batalla legal emprendida, se han conseguido éxitos como la resolución del panel de la OMC, diversos fallos provisionales de la justicia ordinaria de EE.UU. o reducciones del arancel limitadas a pocas empresas y de manera provisional.

A pesar de lo anterior, a día de hoy, la mayoría de las empresas del sector siguen sufriendo el arancel del 35% o viven bajo la amenaza de que se les vuelva a imponer ya que la reducción conseguida, como ya se ha señalado, es provisional.

Recuerda ASEMESA que el coste gastado en abogados para la defensa del sector sobrepasa ya los 8,5 millones de euros, sin que tampoco haya recibido ayuda económica de la UE ni del Gobierno, con la salvedad de una aportación limitada del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Durante todo este tiempo, el sector ha dejado de exportar aceituna negra por valor de 170 millones de euros. 

A pesar de que EE.UU. aceptó la resolución de la OMC que declaraba ilegal este gravamen y decidió no recurrirla, ha mantenido el arancel y está “utilizando todas las artimañas posibles para no cumplirla”, por lo que, a juicio de ASEMESA, es muy importante “ejercer la máxima presión” por todos los medios posibles para que la Administración norteamericana actúe en consecuencia con lo asumido.

ASEMESA representa al sector desde hace más de 90 años, integrando a la industria dedicada a la elaboración, comercialización y exportación de la aceituna de mesa en España. Sus empresas asociadas proceden de Andalucía, Valencia, Cataluña y Extremadura y en total las operaciones de éstas superan el 70% de la facturación del sector.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Oro blanco dice

    24/06/2022 a las 19:07

    Y por el espárrago blanco o lo traemos de china?

    Responder
  2. La prueba del millon dice

    25/06/2022 a las 11:34

    Hay que incentivar a los jóvenes y a las mujeres para que se arregle

    Responder
  3. Jesús Antonio dice

    25/06/2022 a las 12:45

    De los angloamericanos poco se va a conseguir. Ellos prefieren la amistad, con Marruecos, tanto en problemas mutuos, como ahora por el comercio.
    La actuación de Pedro Sánchez no es efectiva, posiblemente sea una consecuencia de su política ambigua y que no lo consideran con categoría suficiente. Ellos van de buenos por la vida y lo hacen con mucho éxito y nosotros en claro descenso

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo