• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Precio del pollo: sube un 164% de la granja al super

           

Precio del pollo: sube un 164% de la granja al super

14/06/2022

El precio del pollo se dispara en la actualidad en un 164% desde la salida de la granja a los lineales de las tiendas y supermercados, mientras los costes para los productores no paran de subir y estos no reciben ese aumento, según un estudio elaborado por la organización agraria, denuncia LA UNIÓ de Llauradors i Ramaders.

Concretamente el precio medio del pollo se sitúa de media en 1,25 €/kg en la granja, de ahí pasa a 2,40 €/kg en matadero, 2,65 €/kg en distribución y 3,20 €/kg en los supermercados y tiendas especializadas, aunque en algunos la cotización es todavía superior. El problema es que de la primera cantidad los productores apenas perciben ahora 0,45 euros por pollo criado.

Los productores avícolas de la Comunitat Valenciana se encuentran al límite, totalmente asfixiados, ante el aumento de los costes de producción. La mayor parte de los ganaderos avícolas se encuentran en régimen de integración y deben hacerse cargo de una serie de gastos imprescindibles como la luz, gas o el combustible que están disparados y que en los últimos meses se han duplicado. Cabe señalar que la energía eléctrica por ejemplo representa más del 75% de los costes variables de una explotación y que el gasto del gas propano ha subido más de un 60%. También han subido los seguros.

Ese incremento de los precios de los alimentos de las últimas semanas, entre ellos el pollo, no se traslada por tanto a los ganaderos. Ante esta situación, los avicultores no deberían cobrar menos de una cantidad que oscilara entre los 0,55 y 0,60 euros por pollo criado, cuando en la actualidad la media de lo que están cobrando es de unos 0,45 euros. El secretario general de LA UNIÓ, Carles Peris, indica que “esta situación es totalmente inaguantable para los granjeros que están produciendo con unos costes terribles y que, si no se plantean soluciones como ayudas directas, dentro de los sectores más afectados por la crisis, muchos de ellos se verán obligados a cerrar sus explotaciones”.

Carles Peris señala que de nuevo la Ley de la Cadena Alimentaria falla también para el sector avícola, “pues en ningún momento se cumple su premisa de que cada eslabón de la cadena agroalimentaria debe cubrir sus costes de producción y es que los precios no se fijan del origen al destino como debería ser lo lógico, sino al revés”.

“Lo que pasa en el sector avícola ocurre en muchos otros productos. La situación de baja rentabilidad de los productores se produce porque las grandes cadenas de distribución no quieren pagar mucho más y aprietan a las empresas integradoras que a su vez hacen lo mismo con nosotros”, concluye Carles Peris.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • Las exportaciones de huevos de Ucrania crecen un 82 % y España lidera las compras 21/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de broilers en Valladolid 21/10/2025
  • Cantabria confirma dos nuevos casos de influenza aviar en gaviotas 20/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de Toledo 17/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar en ponedoras en Olmedo (Valladolid) 16/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de Valladolid 14/10/2025
  • El consumo de huevo en España crece un 16,7% desde 2019 y consolida su papel en la dieta de los hogares 10/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en ponedoras en Valladolid 07/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo