Productores, cooperativas e industria agroalimentaria de Navarra, representados por UAGN, UCAN y ALINAR, respectivamente, han renovado el acuerdo de colaboración que desde 2019 se lleva realizando, con el objetivo de facilitar la compra y venta del Espárrago de Navarra acogido a la Indicación Geográfica Protegida (IGP) entre quienes los producen y sus cooperativas, y la industria que se encarga de su transformación.
Las tres entidades han acordado la formalización de un contrato, que sirva como herramienta al sector para normalizar las relaciones contractuales y que implica el cumplimiento de la Ley de la Cadena (Ley 12/2013). Se trata de un contrato tipo que sirva de referencia y asegure unas relaciones adecuadas entre el sector agrario y el transformador y permita una sostenibilidad económica en toda la cadena alimentaria.
El contrato también detalla textualmente que “Conforme a la normativa vigente de funcionamiento de la cadena alimentaria, el vendedor reconoce expresamente que el precio pactado cubre los costes efectivos de producción. El vendedor realiza tal reconocimiento de buena fe, forma libre y consciente, siendo conocedor de que de otro modo podría causar un perjuicio al comprador. El comprador acepta de buena fe y confiado el reconocimiento realizado por el vendedor”.
Asimismo, en dicho contrato se recogen todas las especificaciones técnicas que corresponden a las parcelas cultivadas, variedades, cantidades que se recogen, así como el calibre y la calidad del espárrago.
Esta iniciativa planteada desde UAGN, UCAN y ALINAR espera servir de guía para otros sectores. La normativa, en vigor desde enero de 2014, dispone, además, la obligatoriedad de establecer contratos comerciales entre las partes siempre que el importe económico de la transacción supere los 2.500 euros.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.