Se ha iniciado la recogida y el arranque mecanizado del ajo en la provincia de Córdoba en una campaña que se ha registrado un descenso de superficie del 20%, por lo que habrá una disminución lógica en el número de quilos recolectado, según informa ASAJA Córdoba.
El presidente nacional de la Sectorial del Ajo de Asaja, Miguel del Pino, ha afirmado que, no obstante, “la calidad va a ser buena porque afortunadamente no está lloviendo en la recolección, que es cuando es peligrosa la lluvia porque se ponen negros las capas del ajo y hay que venderlo como destrío con un precio mucho más bajo que la calidad normal”.
En relación con la campaña anterior, se produce por tanto una bajada en la producción al haber menos superficie plantada; si bien la calidad, en general, es igual de buena que el año pasado, aunque se observa un menor tamaño este año.
Y es que los años anteriores, la superficie de siembra se mantenía en 2.000 hectáreas, pero este año se ha reducido temiendo debido principalmente al miedo que los ajeros tenían a la ausencia de aguas en los pantanos y la poca seguridad que había de lluvia.
En este sentido, Del Pino explica que el ajo es un cultivo caro, alrededor de 12.000€ hectárea y, “por eso, es necesario asegurar el agua porque, si no se tiene, puede ser una ruina”. Añade que, aunque el ajo precisa muy poca agua en relación con otros cultivos, la necesita en su momento y, si no se tiene, lógicamente habrá menos quilos y menor calidad.
Por otro lado, en el Comité Mixto de Frutas y Hortalizas, celebrado esta semana en Lisboa, el Grupo del Ajo planteó la gran preocupación por la falta de materias activas autorizadas para luchar contra plagas y enfermedades y pidió a las administraciones que defiendan conjuntamente el mantenimiento de sustancias para los que no existan alternativas. El fungicida Tebuconazol ha sido identificado por Italia, Francia y España como esencial para el tratamiento de la Roya, por lo que debe mantenerse su uso más allá de 2023. Igualmente, piden la autorización de nuevas moléculas para el cultivo del ajo, que ya estén autorizadas para otros cultivos, o de nueva creación y las derogaciones necesarias para el cultivo, en aplicación de una especie de “artículo 51” conjunto.
El ajo ,el ajo,nada