Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Las cooperativas catalanas alcanzan récord de facturación

           

Las cooperativas catalanas alcanzan récord de facturación

03/06/2022

En 2020, las cooperativas agrarias de Cataluña alcanzaron el máximo histórico de facturación con 1.739,7 €, lo que supone un incremento de 76,3 M€ y del 4,6% respecto al ejercicio precedente, de acuerdo con los datos de la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC), que ayer celebró su XXXIX Asamblea General. También han aumentado la facturación media por cooperativa -ha crecido un 6,2% y se sitúa en 9,1 M€- y la facturación por socio productor -58.946 euros, un 7% más que el año anterior y el valor más alto de los últimos 4 años.

Ramon Sarroca, presidente de la FCAC, argumenta que “los datos corroboran que el cooperativismo agrario tiene una gran resiliencia, tradición y arraigo en el territorio y que, sin duda, es el modelo preferente para garantizar la sostenibilidad económica, social y medioambiental del país. Un 29,5% de las cooperativas son centenarias y hasta un 73% tiene más de 50 años”.

El incremento de la facturación se generaliza en todas las demarcaciones territoriales, aunque las empresas de Lleida son las que más aportan al conjunto -un 51,8% del total de Cataluña que se concreta en 900,9 M€. Las cooperativas de las comarcas de Barcelona representan ya el 20,1% del total con 350,2 M€, seguidas de Tarragona (15,4% y 267,9 M€), las tierras del Ebro (8,1% y 141,5 M€) y Girona (4,6% y 79,2 M€).

Distribución de las cooperativas en Cataluña

Sectorialmente, el aumento viene dado principalmente por las cooperativas de ganadería y piensos –que han facturado 38,5 M€ más que en el ejercicio anterior y suman 688,6 M€–, las de leche y derivados –que aumentan 33,1 M€ hasta los 109,2 M€- y las de aceite de oliva y frutos secos –que ascienden a 14,7 M€ y se sitúan en 214,2 M€. Como contrapartida, el sector de vinos y cavas ha sufrido un bajón de 12,8 M€ y baja la facturación a 141,2 M€.

Líderes en arroz, almendra, aceite de oliva, avellana y algarroba

El cooperativismo agrario aglutina la mayor parte de la producción sobre el total de Cataluña en varios sectores.

Las dos cooperativas arroceras de tierras del Ebro aglutinan el 74% de la producción de arroz del conjunto de Cataluña. Las 71 cooperativas de frutos secos y algarrobos representan el 73% de almendra, el 70% de avellana cáscara y el 64% de algarroba sobre el total. Por último, las 95 cooperativas oleícolas elaboran el 71% del aceite de oliva catalán.

También tienen una participación relevante sobre el conjunto catalán los sectores de cultivos herbáceos (48,9%), vino (48,3%), fruta de hueso (42,6%), cítricos (35,9%), leche (35 ,4%) y fruta de semilla (33,5%).

El peso del cooperativismo agrario sobre la Producción Final Agraria (agrícola y ganadera) de Cataluña es del 33,2%. Este porcentaje aumenta hasta el 53,1% si se contempla sólo el peso de la rama agrícola, y es del 24% en el ámbito ganadero -cifra superior al año pasado.

Distribución territorial

Las 193 empresas cooperativas tienen presencia en todo el territorio catalán. El mayor número se concentra en las comarcas de Tarragona (63 cooperativas) y Lleida (61). En las Terres de l’Ebre hay 31; en Barcelona, ​​23 y en Girona, 15.

Las comarcas donde se concentran más cooperativas son Segrià (24), Baix Camp (19), Garrigues (17), Alt Camp (13), Priorat (11), Baix Ebre (9), Montsià (9) y el Pla d’Urgell (9).

Las empresas cooperativas aglutinan a 28.829 socios productores, que muestran una tendencia a la disminución sostenida en el tiempo en cuanto a número (bajada de un 2,3% en relación con el ejercicio anterior) al tiempo que las explotaciones aumentan la dimensión (el 23 ,4% de los socios productores representan el 75% de la producción global), una tendencia homóloga a la del conjunto del sector

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo