Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Casi 900 ha menos de maíz en León este año

           

Casi 900 ha menos de maíz en León este año

01/06/2022

Cuando se han conocido los datos de las siembras de los diferentes cultivos  en la provincia de León basados en las declaraciones de superficie de ayudas de la PAC, se constata que las siembras de maíz no han crecido este año, como inicialmente se esperaba, produciéndose un descenso del 1,1% al pasar de las 78.507 hectáreas de 2021, a las 77.641 de 2022.

En los cereales de invierno (trigo, cebada, avena, centeno y triticale) el incremento de las siembras ha sido del 8%, al pasar de las 100.262 hectáreas de 2021 a las 108.032 de 2022. Este crecimiento se ha producido tanto en las superficies de secano como en las de regadío, pero mayor en regadío.

Como ya había adelantado ASAJA, los bajos precios que han ofrecido los almacenistas de alubias han hecho caer las siembras de este cultivo tan leonés en un 25,5%, situándose en tan solo 3.164 hectáreas. También se ha reducido la superficie de patatas en un 12,5% para situarse en 1.138 hectáreas, y la de remolacha en el 6,7% al sembrarse solamente 3.843 hectáreas.

Los cultivos oleaginosos son los que se han llevado una buena parte de la superficie que han dejado otros y sobre todo de la superficie liberada de barbecho. Así, las colzas han crecido  en sus siembras el 45% situándose en 4.975 hectáreas, y el girasol ha experimentado un crecimiento del 63% al pasar de las 13.135 hectáreas del año 2021 a las 21.402 del año 2022.

Los cambios en los planes de siembra han tenido relación con la demanda del mercado, con la expectativa de precios a la hora de vender la cosecha, y con los costes de los medios de producción. ASAJA considera que la caída en las siembras del maíz está relacionada con la fuerte inversión que hay que hacer para el abonado de la planta, y la duda de si se podrá recuperar a la hora de vender el grano, mientras que en otros cultivos como el girasol, el desembolso para la compra de los medios de producción es menor.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Agarrate que vienen curvas desbloqueo de grano en Ucrania ,allá está planas trabajando para españa dice

    01/06/2022 a las 11:19

    Ya sabemos por dónde van los tiros,gastar poco e intentar cobrar de subvenciones lo máximo,urea 1.2,gasoil 1.6,aguas y electricidad doblando precio,gastar poco y barbecho eso es chollo

    Responder
    • Vivir del AMPA dice

      01/06/2022 a las 12:46

      Tu eres de la escuela de mi amigo,cobra todo que puedas sin trabajar

      Responder
  2. Bajadas a cortos en la bolsa de Chicago de grano,posible desbloqueo en Ucrania dice

    01/06/2022 a las 13:20

    Mientras no sea como alguno que conozco yo,la que tiene que trabajar es la cabeza para no doblar la espalda ese es su lema

    Responder
  3. Derogación de los precios del cereal Yolanda Díaz dice

    01/06/2022 a las 13:47

    Lo sigo manteniendo,la vaca de la PAC se está secando cuesta más mantenerla que lo que produce

    Responder
  4. A recaudar dice

    01/06/2022 a las 18:19

    Esto se acaba compañeros,este año va a ser crítico,algunos se van a quedar por el camino y en malas condiciones,a hecho más Putin por la agricultura que la comunidad Europea en toda vida

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo