• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / El sector porcino cuenta con una triple sostenibilidad: social, económica y medioambiental

           

El sector porcino cuenta con una triple sostenibilidad: social, económica y medioambiental

27/05/2022

“La sostenibilidad que practica el sector porcino español en su triple vertiente social, económica y medio ambiental es esencial para lograr un cambio global hacia sistemas alimentarios más inclusivos, resilientes y equitativos, así como para la evolución hacia dietas saludables”.

Esta es la principal conclusión de ‘Alimentar al mundo, proteger el planeta’, el segundo Diálogo de la Cumbre de los Sistemas Alimentarios de la ONU organizado esta semana por la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC).

En el encuentro han participado más de 50 expertos en sostenibilidad, bienestar animal, nutrición, alimentación y vertebración del territorio, junto a representantes del sector porcino y de la sociedad civil, que han trabajado en las diferentes salas habilitadas por INTERPORC para debatir y generar las propuestas y conclusiones que ahora se trasladarán a la ONU.

En concreto, las temáticas de las salas eran ‘Sostenibilidad’, ‘Bienestar animal’, ‘Nutrición y dietas sostenibles’, ‘Impacto socio-económico del sector porcino’ y ‘Comunicación’.

La alta implicación de todos los participantes ha permitido extraer una lista de recomendaciones destinadas, a su vez, a facilitar la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Compromiso del sector

En esta ocasión, el Diálogo promovido por INTERPORC ha llegado en un marco de cambios muy profundos en el enfoque de los sistemas agroalimentarios mundiales como consecuencia de las sucesivas crisis que se han venido produciendo.

Un contexto en el que el sector porcino de capa blanca español, por estar ya comprometido con la triple sostenibilidad económica, social y medioambiental, así como por su condición de líder europeo y referente mundial, tiene mucho que aportar sobre las mejores estrategias para lograr una cadena de valor climáticamente neutra, muchas de las cuales ya ha implementado con importantes resultados.

Así se especificará en el documento que se enviará a la ONU, donde se indicará que ‘social’ significa que las personas que ejercen la actividad en ese sector tengan satisfechas sus necesidades y expectativas de la misma manera que el resto de la población; ‘económica’ que reciban una remuneración adecuada de su trabajo y de su inversión; y ‘ambiental’ que garantice que los recursos que emplean se pueden regenerar y se minimicen los impactos sobre el suelo, el agua y el aire.

El debate también ha arrojado la necesidad de garantizar la sostenibilidad del medio rural, ayudando a preservar su biodiversidad y patrimonio cultural y natural, al mismo tiempo que genera oportunidades de empleo que eviten la despoblación.

En efecto, el papel socio-económico que desempeña el sector porcino en el medio rural como soporte de sus pueblos al ser un motor de empleo y riqueza es muy relevante y merece un impulso. No solo por el desarrollo del porcino, sino por las oportunidades de crecimiento que genera a otros sectores vinculados, como el comercio, transporte, construcción, energía, telecomunicaciones, servicios veterinarios y de alimentación animal, etc.

Y por supuesto, también se ha destacado que la Unión Europea debe mantenerse firme en sus actuales políticas, muy exigentes y comprometidas con la sostenibilidad.

Nutrición

Además de la sostenibilidad, los participantes en el evento han puesto en valor la importancia que tienen la ganadería y los productos cárnicos en general, y de porcino en particular, en los sistemas alimentarios.

Por su valor nutricional y su condición de proteína asequible, los productos porcinos son esenciales para lograr el ODS 2, ‘Hambre Cero’ y para combatir la desnutrición, especialmente en países en desarrollo. En esas zonas, además, suponen la supervivencia económica de muchas familias vulnerables.

Por todo ello, la carne y los derivados de porcino deben incluirse sin ninguna duda en una dieta que busque garantizar una nutrición saludable y equilibrada, siempre con un consumo responsable, como sucede en el caso de la Dieta Mediterránea.

Comunicación

Las crisis de reputación a las que se enfrenta el sector porcino minimizan las posibilidades del sector porcino de trabajar en favor de los ODS. Por ello, la sala de debate de comunicación ha mostrado la necesidad de transmitir a la sociedad la verdadera labor que realiza el sector en materias como bienestar animal, cuidado del medio ambiente o innovación.

Impulsar la comunicación proactiva, siempre apoyada en la ciencia, es el modo de mejorar la imagen ante la opinión pública y lograr que se conozca la verdadera realidad del sector y sus contribuciones a la consecución de los ODS de las Naciones Unidas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025
  • Danish Crown aumenta la ayuda que da a los ganadero por construir nuevas granjas porcinas 27/10/2025
  • Cerdos editados genéticamente logran resistencia total a la peste porcina clásica 27/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo