Las previsiones de rendimiento para los cultivos de invierno de la UE se han revisado ligeramente a la baja debido a las condiciones más secas de lo habitual en la mayor parte de Europa. Los cereales de invierno están alcanzando la fase sensible de la floración, cuando son especialmente sensibles al estrés, de acuerdo con las estimaciones de la Comisión Europea, recogidas en su boletín sobre el estado de las cosechas del mes de mayo (Boletín MARS).
Las condiciones meteorológicas observadas durante el periodo de revisión -del 1 de abril al 15 de mayo- se caracterizaron por ser más secas de lo habitual en la mayor parte de Europa, con efectos negativos en el balance hídrico climático. Las previsiones de rendimiento de los cultivos de invierno se han revisado ligeramente a la baja en toda la UE, pero se mantienen por encima de la media de los últimos cinco años.
Se ha observado un pronunciado déficit de lluvias en importantes zonas de Francia, los países del Benelux, el Reino Unido, Dinamarca, Alemania, Polonia, Eslovenia, Croacia, Rumanía, Bulgaria, Grecia, Turquía y Ucrania. El consiguiente agotamiento gradual de las reservas de humedad del suelo tiene efectos negativos en los cultivos de invierno. Hasta ahora los efectos negativos en los cultivos han sido en su mayoría menores y reversibles. Sin embargo, en las próximas semanas serán necesarias precipitaciones importantes para mantener el potencial de rendimiento. Las regiones más afectadas son aquéllas en las que las temperaturas aceleraron el secado del suelo: el centro de Francia, el norte de Bulgaria, el sur y el este de Rumanía y el oeste de Ucrania.
En España, las zonas agrícolas del centro del país se han visto afectadas por las altas temperaturas, que han provocado un rápido agotamiento de la humedad del suelo con repercusiones negativas en los cereales de invierno y la cebada de primavera.
Las condiciones de sequía en Italia se vieron mitigadas por las importantes precipitaciones de finales de abril. No obstante, se prevé que las altas temperaturas previstas a partir de mediados de mayo vuelvan a sumir a esas regiones en una dañina racha de sequía.
En la tabla adjunta pueden verse las previsiones de rendimiento medio de los cultivos de invierno. En el caso de los cereales, los rendimientos previstos para este año descienden con respecto a las cifras barajadas en abril, en todos los casos salvo en trigo duro y maíz. Por el contrario, son mayores en patata, remolacha azucarera, girasol y soja. No obstante, en todos los casos, las cifras estimadas para 2022 son mayores que la media de los últimos 5 años.
Hacen falta subvenciones y ayudas,lo demás tonterias
Lo k hace falta es espaciar y varear politicos y funcionarios.
No se para k les hice caso a Luis planas y los funcionarios de las juntas y las ocas, NO TENDRIA K HQBER SEMBRADO GIRASOL, CUANTO ME ARREPIENTO…
Si lo que quieren es que no sembremos y que haya escasez para someter al pueblo pues que lo digan ya, porque trabajar y perder dinero no me mola. Señores diputados, ustedes cobran su sueldo siempre, si el país va mal, no tendrían que ganar nada y poner de su bolsillo además, eso nos pasa a agricultores, ganaderos, transportistas y luego se extrañan de que haya huelgas. El no va más.
Esto no tiene solución,Luisito planas con ponele una ayuda a sus olivos todo arreglado el que tenga problemas que se los solucione,a creado una ley de cadena alimentaria que en realidad no sirve y para rizar el rizo dice que está dando resultados,y sindicatos ni contestan tenemos lo que nos merecemos