Los agricultores andaluces han decidido utilizar la opción de sembrar las zonas de interés ecológico que tenían que quedar en barbecho para poder cobrar la PAC y que es una posibilidad que la Comisión Europea ha permitido de manera excepcional esta campaña, para hacer frente a la reducción de importaciones de grano procedente de Ucrania.
En Andalucía se han puesto ya en producción alrededor de 35.740 ha, es decir, un 53% de las 66.000 ha que se podrían sembrar. De la superficie cultivada, 25.846 se han sembrado de girasol. El resto con diversos cereales.
Por provincias, en Almería se están cultivando 122 ha de interés ecológico que estaban en barbecho para poder acceder a las subvenciones de la PAC; en Cádiz, alrededor de 8.800 ha, de las que cerca de 6.700 ha se corresponden con girasol; en Córdoba, 4.660 ha (3.700 ha de girasol); en Granada, 720 ha (casi 100 de girasol); en Huelva, alrededor de 1.230 ha (cerca de 900 de girasol); en Jaén, 637 ha (216 de girasol); en Málaga, casi 775 ha (405 de girasol); y en Sevilla, 18.816 ha (13.825 de girasol).
La consejera de Agricultura, Carmen Crespo, ha pedido al Ministerio que interceda ante las instituciones europeas para que en 2023 se continúe eximiendo a los agricultores de la obligatoriedad de mantener ciertas tierras en barbecho para poder cobrar las ayudas de la PAC, como se ha aprobado para el año 2022, con el fin de contribuir, en gran medida, hacia la necesaria suficiencia alimentaria de Europa.
Insistió también en la necesidad de solicitar a la Comisión Europea que establezca subvenciones similares a las activadas con motivo de la Covid-19 que, en este caso, ayuden a mitigar el impacto que tiene en el sector primario el alza de los costes de producción y la guerra de Ucrania.
Pues esta haciendo un tiempo pa no segar una mata… menudas semanas de fuego estamos pasando, esto siega sin conocimiento, come más k el ejército de funcionarios k coloca a dedo el gobierno social comunista.
Además k el girasol solo ha basculado cultivos (del maíz al girasol), con su consecuente merma productiva k va de unas 10 o 12 toneladas de media a 2 o 3 toneladas regadío, pero si nos vamos a secanos la media es de 800kg por hectárea de girasol.
Malos tiempos para politicas verdes e improductivas ecoterroristas.
Ayer leí k bruselas baraja volver al carbon para bajar la dependencia del gas ruso, esto después de haber cerrado todas termoeléctricas y nucleares aki en España… aun veremos a estos bufones ambientales declarar el carbón energía verde como el gas y las nucleares.
Cuando llegue el hambre y el frio el carbon será declarado verde, pero en España habremos volado las centrales
A estos parasitos les da igual, pork vuelan las centrales y después las volverán a hacer…
Son lo peor
Pues para mí el tiempo va ideal,el pimiento muy bien está desarrollando y la alcachofa fenomenal ahora no cobro ni 1euro de PAC no subvenciones ,ai es donde voy mal
Hoy en día sin PAC y sin subvenciones no se puede estar,ya. Nos vamos a que dar sin grano con esta bochornera
Asi es, en el resto del mundo cuando se Dan subvenciones, no son subvenciones a la inproductividad, sin a la producción (al kg producido), por eso el mundo esta pasando por los peores registros de grano desde hace 20 años, pork se ha primado la improductibidsd desde Europa k es junto con eeuu kienes marcan el precio del cereal en el mundo.
Estamos gobernados por psicópatas ecoterroristas k se dedican a comprar votos con los impuestos de todos y la deriva verde y social esta dando sus frutos en la improductividad k traera revueltas, hambre y escasez en el tercer mundo.
Es verdad que nos crecen los enanos: justo cuando teníamos la tormenta perfecta de una guerra en Europa y precios por las nubes en todos los cultivos, nos quedamos sin agua y nos viene una ola de calor como nunca se había visto en mayo… a ver qué pasa con los rendimientos.
Pero a mi me enseñaron que la agricultura no es un oficio de pelotazos de un año, sino de intentar acertar el mayor número de veces posible de las 35 o 40 oportunidades (campañas) que tiene un agricultor en su vida profesional. Por eso importa y mucho, probar, probar y probar… hay que innovar y no quedarse atascado en lo que hacían los mayores. O es que hay alguien que siga llevando el trigo a una era para que se lo coman los pájaros?
Enhorabuena a los cientos de agricultores que le han echado coraje y en un año como éste se han decidido a probar y aprovechar que nos dejaban usar los barbechos. Mucha suerte a todos, colegas, y esperemos que venga un fin de primavera con algunas tormentas para que la cosecha nos pague al menos los gastos!
A mi me enseñaron k es mejor un año seco, pork haces menos viajes y ganas más… y k las pruebas las hagan los k pueden, pork innovar y probar en tus propias carnes, es contraproducente y nocivo para uno mismo. Asi k me compadezco de todos los k han sembrado este año bsrbecjos haciendo caso a los políticos y funcionarios de la administración, k lo k merecen es varios años como este en el mundo para k tengamos escasez para k se les tire al cuello la sociedad de una vez por todas.
Los agricultores no tenemos fuerza de presión, y estamos poco unidos y mal administrados por los vendidos de los sindicatos
Asi k la única solución posible es k los desastres naturales y sequías mundiales como la de este año y el pasado, dignifiquen nuestra labor.
Cuidado con Luis planas que dice que la producción de cereal no va a descender,será el precio o será la producción,este sabe
Eso de trabajar mucho y esponer más no es lo mío ,trabajar poco y esponer menos la maquinaria en el almacén no se rompe,el girasol por mi zona como no llueva pronto igual ni nace con que mira,aún es pronto queda mucho
Más girasol y la misma ayuda acoplada al repartir se toca a menos y el barbecho tiene una función que asegura rentabilidad al agricultor en zonas de pocas lluvias. Suerte es lo que necesitamos y que salga bien la maniobra.
Si no fuera por la PAC yo hace tiempo que no estaría de agricultor,y no me vengáis con precios justos a qué precio justo hay que cobrar un kilo de trigo de mineros,o a qué precio un kilo trigo de la cuenca de Huesca ,si no podíamos hacer varios precios justos,pero el ministro ya los hizo con la ley de cadena alimentaria
Precios justos no, márgenes justos… pero eso pasa por bajar impuestos y los gobernantes los necesitan para comprar votos
Subvenciones ,el girasol que lo paguen y verás si tienen,ven aquí y verás lo que sembramos