• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ¡25 robos en el campo al día!

           

¡25 robos en el campo al día!

19/05/2022

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, como cada año, ha tenido acceso a los datos relativos a robos en el campo y ha podido constatar que se producen 25 robos al día, subiendo los casos con respecto al año 2020.

De acuerdo con los datos oficiales, durante 2021, se produjeron un total de 9230 sustracciones a nivel estatal -, suponiendo un aumento del 3% respecto al año precedente.

Unión de Uniones considera que, a pesar de que la cifra ha seguido en estos últimos años una tendencia a la baja, el dato sigue siendo bastante alto. “No se trata del hecho del robo en sí”, opinan desde la organización, “si no de los daños de los que viene acompañados y de la interrupción en muchos casos del ciclo productivo, con las consecuencias que tiene de cara a la explotación familiar que vive de ello.”

La organización interpreta el aumento respecto a 2020 por el fin del estado de alarma y el final de los confinamientos por territorios, pero señala que no conviene olvidarse de muchas más sustracciones que se habrán producido y no han sido denunciadas.

Asimismo, las comunidades autónomas donde se produjeron mayor número de robos siguen siendo las mismas que el año precedente. Andalucía lidera este ranking con 2.982 robos, destacando especialmente la provincia de Sevilla, con 672, y Jaén, con 521. Le sigue la Comunitat Valenciana con 1.172 y Castilla – La Mancha con 888.

Aún muchos robos por esclarecer

Siguiendo la tendencia de los últimos tres años, el número de casos esclarecidos ha aumentado ligeramente en un 4% respecto a 2020, pero sigue estando por debajo de lo deseable, habiéndose resuelto en 2021 1632 robos.

Las provincias donde más casos se han esclarecido son Sevilla y Valencia, que son las que mayor número de robos concentraron, y, tras ellas, Badajoz.

En este contexto, Unión de Uniones pide que se aumenten los recursos para evitar que se sigan produciendo tantos robos y pide también que se aumente el número de efectivos de los Grupos Roca que habrían disminuido en comparación con 2019 (522 vs 503).

Asimismo, insiste en la necesidad también de desburocratizar el proceso de denuncia para facilitar que agricultores y ganaderos puedan hacerlo de una manera sencilla y no acaben doblemente perjudicados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo