Ayer, la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo (COM-ENVI) adoptó su posición sobre varios de los reglamentos del paquete destinado a elevar el objetivo de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero de la UE en un 55 % para 2030 en comparación con los niveles de 1990, en particular en referencia a los uso del suelo, cambio de uso del suelo y silvicultura ( LULUCF).
Los europarlamentarios quieren aumentar el objetivo de sumideros de carbono de la UE para el uso de la tierra, el cambio de uso de la tierra y el sector forestal (LULLUCF) con una reducción del 57% en 2030, frente al 55% propuesto por la Comisión. Por tanto, quieren elevar a 310 Mt de equivalente de CO2 la cantidad que tiene que ser secuestrada frente a la de 225 Mt inicialmente establecida.
Para ello, proponen que introducir más restricciones al sector agrario, como es que la agricultura de carbono fije 50 Mt adicionales de CO2 equivalente y que se establezcan subobjetivos para tierras de cultivo, pastizales y humedales tanto a nivel de la UE como de los estados miembros. Además, quieren que los objetivos de reducción para 2035, 2040, 2045 y 2050 se establezcan a finales de 2024.
Los europarlamentarios han sacado adelante su posición con 44 votos a favor, 37 en contra y 6 abstenciones. El Pleno del Parlamento Europeo tendrá que debatirlo en la sesión del 6 al 9 de junio.
Lo que tienen que hacer es que las tierras de cultivo se contabilicen como superficies de captación de CO2 en el mercado de derechos de emisiones de CO2.
La cosa es bien sencilla, hacer por zonas según producciones medias y cultivos, las toneladas equivalentes de Co2 que se fijan cada año, diferenciando si extrae el grano y la paja o si se entierra la paja.