Argentina ha autorizado el cultivo comercial de las variedades transgénicas de trigo conocidas como HB4, convirtiéndose, de esta forma, en el primer país del mundo en autorizar la comercialización de este tip de trigo. Así lo anunció el ministro argentino de agricultura durante su asistencia a la feria «A todo Trigo».
En octubre de 2020, Argentina había realizado una aprobación condicional del material transgénico HB4 a la espera de que lo autorizara Brasil, el país que es el mayor comprador de trigo argentino ( cerca del 48% del total exportado). El año pasado, Brasil autorizó la importación de este tipo de trigo, pero solo en forma de harina. El Ministro argentino considera que su país no puede condicionar su desarrollo tecnológico a lo que hagan sus vecinos, por lo que ha acelerado la autorización, a pesar de que Brasil todavía no puede comprar ni semillas ni grano de este trigo.
Según el ministro, Australia y Nueva Zelanda ya han tomado decisiones similares a las de Brasil y los países asiáticos están acelerando los procesos de autorización.
Estas variedades de trigo llevan un gen de girasol, por el que se cree que las hace tolerantes a la sequía. Ha sido desarrollado por Trigal Genetic (BIOCERES + Florimond Desprez), quien ya ha anunciado que las semillas no se comercializarán para la campaña 2022/2023, que acaba de iniciarse.
El anuncio de la autorización ha generado mucho desconcierto entre el sector triguero, aunque en muchos casos están a favor de esta nueva tecnología, ven un riesgo importante de cara a los mercados de exportación. Ninguno de los clientes de Argentina han aprobado hasta el momento el consumo de trigo transgénico, con excepción de los antes mencionados y solo para harina.
De acuerdo con los datos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la exportación del trigo en 2021 aportó a Argentina 3.400 millones de dólares USA. La Bolsa estima que es por exportaciones. La Bolsa estimó que, por la falta de agua, mayores costes y una perspectiva de mayor siembra con cebada, se reduciría la superficie sembrada de trigo en Argentina en unas 500.000 ha hasta los 6,35 Mha.
En los paises exportadores no deberian producir este trigo, no se entiende que en españa siendo importador lo prohiban y en los paises exportadores lo autoricen, es el mundo al reves.la culpa es de la mier… de la cee, cuanto mal esta haciendo europa al agro.prohiben aqui y luego a lo de fuera le hacen la ola.
Hay que ser verde,si Francia abre centrales nucleares nosotros las volamos,si Argentina siembran transgénicos,nosotros no, si en Andalucia cobran el per en el resto de España no,porque somos más chulos y verdes que nadie
No entiendo porque demonizan a los productos transgenicos, si llevan años de estudios para asegurar su inocuidad antes de ser comercializados, no sean ignorantes e informence antes de hablar de algo de tanto peso.