El sábado 14 de mayo, India, que es el segundo mayor productor de trigo del mundo, decidió prohibir sus exportaciones de este cereal. El motivo parece ser que es, la severa sequía que viene sufriendo el país en los dos últimos meses. Esta adversidad meteorológica provocaría una reducción de la cosecha india de trigo, lo que ocurriría por primera vez en seis años. Se prevé una caída de la cosecha de trigo en 5% mínimo, con respecto a 2021, cuando se cosecharon unas 110 Mt. La medida solo se refiere a las exportaciones futuras y no a los contratos celebrados antes del decreto.
Esta decisión ha sorprendido porque informaciones anteriores apuntaban a que India espera incrementar sus exportaciones anuales de trigo, a partir del 1 de abril, de 7 a 10 Mt. Al parecer, ya se habían hecho contactos comerciales para abrir mercados en varios países del norte de África, Turquía, Vietnam, Tailandia e incluso Líbano.
El anuncio de India ha generado un gran impacto en el mercado, pero es cierto, que para algunos era un anuncio esperado. El pasado 6 de mayo, unos 51 países de la OMC, incluidas las principales potencias agrarias del mundo, como son la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá y Australia, se comprometieron, en una declaración conjunta adoptada en Ginebra, a «trabajar juntos para garantizar que haya suficientes alimentos para todos, incluidos los las personas más pobres, más vulnerables y desplazadas”. Entre los firmantes hubo importante ausencias, como fue la de India, que para algunos fue el preludio de su posible anuncio de cierre de exportaciones de trigo, por la ola de calor que está sufriendo.
Como decíamos, el anuncio de la medida ha impacto en la Bolsa de París (Euronext), que ayer lunes abrió con el máximo de a 435 €/t, el precio más alto desde la guerra de Ucrania. El anterior récord es del 13 de mayo, con un precio de trigo de 422 €/t en la apertura, después de que EEUU estimara que la cosecha de trigo de Ucrania en 2022-23 se iba a reducir en un tercio.
Además, esta restricción india ha generado la alarma entre los ministros de agricultura del G7, reunidos en Stuttgart los días 13 y 14 de mayo, que recomendaron discutir esta medida en la reunión de jefes de Estado y de Gobierno del G7 en junio, donde India estará presente como invitado.
Claro, kien no ha escuchado la típica frase comunista de vago vividor k se aprovecha de nosotros y te dice con toda su jeta: «da igual k produzcais o no», pork sois unos subvencionados k cobráis dinero «publico» pork lo k hacéis no es rentable… y si no hay cereal aki en España, «lo traerán de fuera».
Esto es fruto de creer k la pac es una subvención al agricultor, cuando es una intervención, es fruto de la improductividad traída por la pac, de la despoblación, de politicas ecoterroristas, y sobre todo de intervenir el ipc con el sector primario (ya k ha traído la ruina a muchas familias y empresas agricolas y ganaderas).
Esa falsedad k se ha inculxado en la sociedad con intereses espurios, de creer k la pac es una subvencion pública k mantiene la agricultura europea y k no compite con paises del tercer mundo, ES TOTALMENTE FALSO, Y MUY PELIGROSO!!! La pac es una intervención pública k va destinada al consumidor, k hace k los precios bajen y se controle el ipc con nuestros productos y, hasta ahora ha funcionado muy bien, pero lleva unos años destruyendo productores, creando despoblación y lo k es peor, ha traído improductividad.
Creo k es momento de replantearse el modelo actual, kitar la pac, pagar la producción, bajar impuestos de los insumos y kitar burocracia, de lo contrario, el desabastecimiento además de a países del tercer mundo, podria llegar a Europa.
La primavera árabe del 2008 será una niñería para lo k viene… porke culpar a Rusia esta muy bien, pero el año anterior de k empezase la guerra, ya se recogieron 600 millones menos de toneladas a nivel mundial, y las existencias este año no van a llegar a cubrir las necesidades mundiales.
El sistema ecoterrorista de Bruselas ha fracasado antes de empezar, así k es momento de replantearse el modelo actual de la sociedad k consume y no aporta.
Esto es fruto de politicas descuidades improductivas y ecoterroristas, k han dejado de lado al sector agrícola y ganadero y se ha legislado en favor de la clase parasitaria.
Totalmente de acuerdo.
Con las cosas de comer no se Juega
Que tienen que ver los comunistas, si en Europa siempre gobierna la derecha, a quienes votais todos agricultores. Ellos son los que han arruinado el campo y les vais a seguir votando y destruyendo el planeta,con las prácticas que utilizáis y no pegar ni golpe.
A Luis Alfonso valdieso:se cree el ladrón que todos son de su condición,trabaja tú, parásito,pesebrero,gentuza,seguro que eres un funcionario de una oca,que se rasca los huesos todo el día a dos manos
A ver vadivieso, los radicales y los verdes son los k han condicionado la politica desde hace 30 años k ha sido un giro a la radicalizacion y el comunismo. Todo lo demás k kieras ver es demagogia barata.
Seguro que el que no pega ni golpe eres tu , la mayoría de los agricultores tenemos jornadas laborales de 12 horas para que personas como tu puedan comer
Cuanta razón tienes!!!
A muchos, tanto políticos, ciudadanos, funcionarios, e incluso a agricultores, se les olvida de donde viene la PAC!
La PAC viene de una política de mercados, que quiso garantizar que los productos agrarios estuvieran tirados de precio para el consumidor.
La PAC no ha hecho más que cargarse la agricultura, ganadería y los pueblos de Europa, complicar la vida a agricultores y ganaderos con burocracia y normativa medioambiental que no hace mas que restar competitividad a la agricultura europea respecto a otros paises de fuera de Europa.
La India no exporta a penas trigo, si, es primer productor, pero la gran mayoría lo usa para consumo interno. Se encuentra en el DECIMO puesto de países exportadores, así que el daño no es tanto como nos quieren hacer ver.
Esto le viene bien a los fondos especuladores, que hoy te suben el precio del trigo y mañana te arruinan con el.
En india y china no dan pac,pero el gobierno les pone un precio minimo al agricultor ,muy superior a como va en el mercado internacional.cuando aqui se vendia el cereal a 140 euros tm alli se les pagaba su gobierno 300 china y 240 india euros tm (eso precio minimo comprado por sus gobiernos).ahora con el subidon tienen miedo a que se exporte de hay la prohibicion de exportar.alli no van dando subenciones mal repartidas como en europa , miran producir,como sino iban a alimentar a 3000 millones de personas.dando paguitas porsembrar flores?.como quiere europa.
Asi es, en Marruecos también hay ayudas gubernamentales, en Australia y Nueva Zelanda kitaron las ayudas, y cuando se vendia el trigo en europa a 180 € tonelada, también en esos países iba sobre 240€ tonelada… ASI K KIEN NO SE DE CUENTA K LA PAC ES UNA AYUDA AL CONSUMIDOR Y K EXPOLIA A AGRICULTORES Y GANADEROS, O ESTA MUY CIEGO O ES UN ESTOMAGO QGRADECIDO K LE INTERESA K ESTE CIRCO SIGA ASI.
Solo pedirles a los ecoterroristas de Bruselas k sigan cerrando centrales, termoeléctricas y primando la improductividad agricola, k vamos muy bien encaminados a pasar hambre…
Gracias planas, Antonio sanchez y los payasos ambientalistas k gobiernan europa, sin vosotros Y SIM VUESTRAS FECHORIAS, ESTO MO SERIA LO MISMO
La unión europea se está convirtiendo en el problema en vez de solucionar cualquier cosa se dedica a crear problemas allá por donde pone su burocracia.
Por cierto escribid sin poner tantas abreviaturas k, se agradece al leer, que no cuestan las palabras