Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / La UE ayuda a Ucrania: corredores solidarios para que puedan exportar

           

La UE ayuda a Ucrania: corredores solidarios para que puedan exportar

13/05/2022

En el contexto de la respuesta solidaria de la UE con Ucrania, la Comisión Europea presentó ayer un conjunto de medidas para ayudar a Ucrania a exportar sus productos agrarios. Debido a la invasión de Ucrania y al bloqueo de sus puertos por parte de Rusia, los cereales y otras mercancías agrícolas ucranianas no pueden llegar a sus destinos. La situación amenaza la seguridad alimentaria mundial y existe una necesidad urgente de establecer rutas logísticas alternativas que utilicen todos los modos de transporte pertinentes.

La CE ha presentado un plan de acción para establecer «corredores solidarios» con el fin de garantizar que Ucrania pueda exportar cereales, pero también importar los bienes que necesita, desde ayuda humanitaria hasta pienso y fertilizantes.

Medidas urgentes para abordar los cuellos de botella en el transporte

A pesar de los esfuerzos inmediatos de la UE y sus Estados miembros por facilitar el cruce de fronteras entre Ucrania y la UE, miles de vagones y camiones están a la espera de luz verde en la parte ucraniana. El tiempo medio de espera actual para los vagones es de dieciséis días, mientras que en algunas fronteras es de hasta treinta días. Cada vez hay más cereales listos para la exportación almacenados y retenidos en silos ucranianos. Entre los retos se encuentran las diferencias en el ancho de las vías: los vagones ucranianos no son compatibles con la mayor parte de la red ferroviaria de la UE, por lo que casi todas las mercancías deben transbordarse a camiones o vagones que se ajusten al ancho de vía estándar de la UE. Este proceso requiere mucho tiempo y las instalaciones de transbordo a lo largo de las fronteras son escasas.

Para hacer frente a estos obstáculos y establecer los corredores solidarios, la Comisión, junto con los Estados miembros y las partes interesadas, trabajará a corto plazo en las siguientes acciones prioritarias:

  • Material rodante, buques y camiones para mercancías adicionales: la Comisión pide a los agentes del mercado de la UE que proporcionen urgentemente vehículos adicionales. Para hacer corresponder la oferta con la demanda y establecer los contactos pertinentes, la Comisión creará una plataforma logística que localice dichas correspondencias y pedirá a los Estados miembros que designen puntos de contacto específicos para los corredores solidarios («ventanilla única»).
  • Capacidad de las redes de transporte y las terminales de transbordo: debe darse prioridad a los envíos de exportaciones agrícolas ucranianas, y los gestores de infraestructuras deben poner franjas horarias ferroviarias a disposición de estas exportaciones. La Comisión también pide a los agentes del mercado que transfieran urgentemente cargadoras de cereales móviles a las terminales fronterizas pertinentes para acelerar el transbordo. Un acuerdo de transporte por carretera con Ucrania también eliminará los cuellos de botella. Para animar a los transportistas de la UE a permitir la entrada de sus vehículos en Ucrania, la Comisión también estudiará opciones para complementar las garantías financieras.
  • Operaciones aduaneras y otras inspecciones: la Comisión insta a las autoridades nacionales a aplicar la máxima flexibilidad y a garantizar una dotación de personal adecuada para acelerar los procedimientos en los pasos fronterizos.
  • Almacenamiento de mercancías en el territorio de la UE: la Comisión evaluará la capacidad de almacenamiento disponible en la UE y se coordinará con los Estados miembros para ayudar a garantizar una mayor capacidad de almacenamiento temporal de las exportaciones ucranianas.

Mejorar la conectividad entre la UE y Ucrania a medio plazo

A medio y largo plazo, la Comisión también trabajará en el aumento de la capacidad de infraestructura de los nuevos corredores de exportación y en el establecimiento de nuevas conexiones de infraestructura en el marco de la reconstrucción de Ucrania. La próxima ronda de convocatorias de propuestas del Mecanismo «Conectar Europa» (MCE) permitirá apoyar proyectos que mejoren las conexiones de transporte con Ucrania, por ejemplo, las conexiones ferroviarias y las terminales de ferrocarril-carretera.

Dadas las circunstancias, la Comisión ha adoptado una Decisión con vistas a la firma de un acuerdo de alto nivel con Ucrania, que actualiza los mapas de la red transeuropea de transporte (RTE-T), en el contexto de la política de la Comisión de ampliar la RTE-T a los países vecinos.

Cifras de exportación ucraniana

En circunstancias normales, se exporta el 75 % de la producción ucraniana de cereales, lo que genera alrededor del 20 % de los ingresos nacionales anuales de exportación. Antes de la guerra, los puertos ucranianos del mar Negro eran responsables del 90 % de sus exportaciones de cereales y semillas oleaginosas. Alrededor de un tercio de las exportaciones se destina a Europa, China y África, respectivamente.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Luis planas y sus ekuazes dice

    20/05/2022 a las 18:32

    Esto le viene bien a planas para sus prevesiones

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo