La producción acumulada a fecha de 30 de abril fue, según los datos de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), fue de 1.483.901 toneladas, siendo la producción durante este mes de 5.318,87.
Con respecto a las salidas, se situarían en el entorno de las 155.000 toneladas, lo que supone el dato mensual más alto de esta campaña 2021/22 y de la serie histórica para un mes de abril. El ritmo de comercialización durante estos siete meses de campaña se sitúa en 135.190 t. mensuales. Las salidas acumuladas son de 946.300. “El ritmo de salidas está siendo espectacular y el mercado muy activo”, ha destacado el gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, Luis Carlos Valero.
Las existencias totales son 1.084.261 toneladas, de las que 765.833 están en almazaras; 287.476 en envasadoras y 30.952 en el Patrimonio Comunal Olivarero.
Para el responsable de la Sectorial de Olivar y Aceite de UPA y secretario general de UPA Andalucía, Cristóbal Cano, está claro que el importante dato de comercialización “demuestra que el consumo no se resiente con los precios ya estabilizados por encima de los costes de producción en el olivar tradicional, y más en una situación complicada por la guerra en Ucrania”. “Vemos cómo las ventas consolidan el ritmo que llevaban el año pasado. Es una magnífica noticia, porque se demuestra que todo el aceite de oliva que se produce se vende. A más aceite, más ventas y, encima, con unos precios estabilizados por encima de los tres euros por kilo”, recuerda Cristóbal Cano.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.