• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Cómo permitir la optimización de la cadena alimentaria: de la granja al plato

           

Cómo permitir la optimización de la cadena alimentaria: de la granja al plato

Artículo de Hendrix Genetics Business Unit Swine

28/04/2022

¿Cómo se plantea el futuro de la producción porcina? Tanto productores como empresas del sector agrícola se preguntan qué les depara el futuro. El aumento de la presión a la que se enfrentan los ganaderos, tanto desde un punto de vista económico como social y medioambiental, hace que cada día resulte más importante buscar la manera de ser más sostenible bajo esa triple perspectiva. De ello se deriva un enfoque integral que resulta beneficioso no solo desde el punto de vista de los animales y del planeta, sino también desde el del aumento de los beneficios del ganadero.

Sobrevivir a la presión constante de los precios

A lo largo de las últimas décadas, la meta de todo productor ha venido siendo sobrevivir a la bajada constante de precios y a las dificultades planteadas por los escasos márgenes. Poca más opción han tenido los ganaderos que intensificar y expandir sus granjas o especializarse en productos muy selectos, en torno a conceptos como el de la carne de calidad o la producción ecológica. La mayoría optaron por la intensificación y la expansión. Ello les permitió alcanzar la masa crítica suficiente para invertir en nuevas tecnologías y sacar adelante su negocio. Si trasladamos este mismo reto al momento actual, pero con la nueva perspectiva de una producción animal sostenible, también podríamos optar por la predictibilidad de la producción porcina, lo que nos llevaría a una mejor gestión de la cadena alimentaria y a una reducción de los costes de los fallos del sistema.

La producción de precisión: pasar de la intensificación a la predictibilidad

Cada vez hay más posibilidades de automatización del proceso de recopilación, tratamiento y análisis de datos y son más las tecnologías no invasivas aplicables a la producción porcina. Todo ello, combinado con el conocimiento y las destrezas necesarias, nos permite movernos hacia una producción porcina denominada «de precisión». Con el aumento del número de herramientas de apoyo a la toma de decisiones en las explotaciones, resulta más fácil detectar cualquier posible fallo relativo a factores como la nutrición, el manejo, el alojamiento o la atención individualizada del ganado y, por supuesto, diseñar maneras de resolver dichos fallos. Todos los datos de los que se dispone se pueden utilizar para mejorar la predictibilidad de diversos caracteres, tanto para un cerdo concreto como para un grupo de animales. La predictibilidad puede emplearse para la selección y para la producción, y mejorar así la gestión de la cadena alimentaria. Si el producto es más uniforme y los cerdos tienen mayor capacidad de supervivencia, el ganadero puede orientar su producción con mucha mayor facilidad a las exigencias del mercado y, en caso necesario, adaptarse temporalmente a ellas.

Nosotros, como empresa de genética, estamos trabajando muy a fondo en el desarrollo de métodos para lograr un fenotipado de precisión, para lo que utilizamos nuevas tecnologías que nos permiten rastrear a cada animal con distintas combinaciones de sensores. Esto nos permite utilizar un sistema de alojamiento en grupo en nuestros núcleos de selección y obtener un fenotipado más preciso. La combinación de alimentación de precisión, atención sanitaria, alojamiento, manejo y selección de precisión permitirá que el sistema de producción porcina actual, fundamentado en el lema «de la granja al plato», evolucione hacia un sector más sostenible.

Crear valor añadido a partir de una selección de precisión

La producción de precisión marcará la dirección adecuada para la selección de precisión, a medida que las explotaciones porcinas se digitalicen y proporcionen información sobre cómo afecta el entorno al potencial genético de los animales. Habrá nuevas tecnologías para captar el comportamiento de los cerdos. Los métodos de medición por infrarrojos y las condiciones climáticas nos aportarán datos sobre la predictibilidad de nuestros reproductores. Dado que el conocimiento es cada vez mayor, si trabajamos en conjunto con el ganadero podremos gestionar las condiciones para crear un entorno adecuado que aumente el valor de la producción de carne de porcino. La predictibilidad nos llevará a prestar más atención al valor añadido y a la salud y al bienestar de los productos, productores, transformadores y consumidores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025
  • Danish Crown aumenta la ayuda que da a los ganadero por construir nuevas granjas porcinas 27/10/2025
  • Cerdos editados genéticamente logran resistencia total a la peste porcina clásica 27/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo