Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / «Bueno por fuera, buenísimo por dentro», la nueva campaña de Plátano de Canarias

           

«Bueno por fuera, buenísimo por dentro», la nueva campaña de Plátano de Canarias

27/04/2022

Una cáscara de aspecto perfecto no es garantía de una fruta mejor. La nueva campaña desarrollada por Plátano de Canarias nos invita a reflexionar sobre la compra de fruta en base a la apariencia, en colaboración con el sello Alimentos de España y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España. 

La campaña pretende evitar el acto inconsciente de “comer con los ojos” y llama a los consumidores a valorar la fruta en los puntos de venta no tanto por una apariencia perfecta y piel reluciente, sino por sus propiedades e interior, que es, al fin y al cabo, lo que acaban comiendo.

No sólo las personas viven esclavizadas por los cánones de belleza. También las frutas y verduras están sometidas a la dictadura de los preceptos estéticos. Las piezas con manchas, forma imperfecta, piel rugosa o con vetas con frecuencia se desechan por el simple hecho de que no resultan perfectas a la vista. Y en ese sentido, este 2022 está resultando un año especialmente comprometido para la producción de plátanos en las islas Canarias, tras las consecuencias del volcán de La Palma, que ha dejado parte de la producción más marcada de lo habitual debido a los efectos puramente estéticos de la ceniza.

La vinculación a normas de comercialización que sólo tienen en cuenta la apariencia de la fruta, por una piel que acaba en la mayoría de las ocasiones en la basura, ha reforzado en el tiempo la orientación de la producción a cumplir con exigencias de distribución impropios de la agricultura tradicional de calidad. Una circunstancia que penaliza a productos como el plátano de Canarias, más vinculados a propiedades reflejadas en su interior, como el sabor, o la producción sostenible social y medioambiental.

En palabras de Sergio Cáceres, gerente y director de Marketing de Plátano de Canarias, «nuestros plátanos cuentan en muchas ocasiones con un aspecto heterogéneo pero esto no les resta sabor y calidad. En un año donde gran parte de la producción ha estado marcada por los efectos de la erupción, nos parecía importante y necesario recalcar este punto estético del plátano, cuya piel aparentemente imperfecta, es en realidad el mejor envase posible pues protege lo más importante, el interior «.

La campaña cuenta con el apoyo del Gobierno de España como parte del compromiso del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en colaborar con el sector del plátano de Canarias, al ser este el principal motor de actividad social y económica de la isla de La Palma y un sector además gravemente afectado en el medio y largo plazo por la erupción volcánica del pasado mes de septiembre en la isla.

La apariencia externa también fue el motivo para una exención temporal aplicada desde el pasado mes de noviembre por el Gobierno de España de determinados requisitos de la norma para permitir la comercialización de los plátanos de la isla de La Palma cuya piel se vio dañada por la ceniza por la erupción del volcán de Cumbre Vieja, pero cuyo interior se mantiene intacto y su calidad garantizada para el consumo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo