Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Colapsan las existencias de cereales (CIC)

           

Colapsan las existencias de cereales (CIC)

25/04/2022

En plena guerra en Ucrania, el Consejo Internacional de Granos (IGC, por sus siglas en inglés) ha publicado sus primeras estimaciones para 2022-23, mostrando una caída de la producción y el colapso de las existencias mundiales de cereales. Baraja una reducción pronunciada en la producción mundial de granos, en casi un 1% interanual hasta 2.275 Mt.

La producción de granos se va a reducir en 13 Mt, que incluye reducciones de maíz (-13 Mt), sorgo (-2 Mt) y trigo (-1 Mt), pero aumentos de cebada (+2 Mt) y avena (+2 Mt) . A pesar de unas previsiones de un crecimiento más lento que la media en el uso para la alimentación humana y animal, ligado a precios potencialmente altos y al racionamiento de la demanda resultante, se espera que el consumo mundial alcance un nuevo pico. 

En consecuencia, se baraja una fuerte caída de las existencias final de campaña. Con 581 Mt a fines de 2022/23, se prevé que las existencias mundiales sean 26 millones más bajas que el año anterior, principalmente debido a la restricción del maíz y el trigo. Se prevé que el comercio mundial disminuya por segundo año consecutivo, un 2 % menos, hasta los 407 millones de toneladas.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. De la granja a la mesa pasando por la ruina dice

    25/04/2022 a las 08:02

    Pues me parece poco la caída de 26 millones de toneladas a nivel mundial para lo mal k lo están haciendo los políticos comunistas de España, funcionarios, globalistas, los climáticos k gobiernan Bruselas… lo veo muy poco, pero k vamos, k va seguir incrementándose, pork lo k dice el articulo es k bajan las existencias (ya k no hay para todos en el mundo). Pork las existencias son las reservas, y eso no es una mentira piadosa para k bajen los precios de un 1% del aumento de las producciones… esto kiere decir k de lo k se cosecha k tiene k durar hasta la próxima cosecha, va bajar en 26 millones de toneladas si ahi keda (k seran 38 o 40 millones de tn, pork estos mienten y se lo creeen) y, de ese remanente k vuelvo a repetir, no hay para el mundo entero, vamos, k tendremos escasez de alimentos.
    Bien, a ver k pasa… creo k el futuro pasa por ser más verdes, ecoterroristas y sociales. Y sobre todo «sostenibles» comiendo gusanos… ah, y la resilencia… jojojojojojo «resilencia»…

    Responder
    • Q dice

      25/04/2022 a las 09:16

      Tendrás razón, pero cuesta lo mismo poner q que k.

      Responder
    • PEPEPHONE dice

      26/04/2022 a las 04:52

      No se que parte de «existencias de 581 MM toneladas a final de campaña 2022/2023» no entiendes; es decir que preven que haya 581 en vez de 607 MM, osea un 0,5% menos, pues despues de todo no me parece algo como para mantener los precios actuales de materias primas agricolas; ya vale de especulacion con las cosas de comer.

      Responder
      • Verde y social tu, pero yo no... dice

        26/04/2022 a las 18:36

        No no majo, son 600 millones de toneladas menos a nivel mundial respecto al 2020 ok. A ver majo, en 2021 se esperaba k subiese en un 3% (k no un 5%) respecto a 2020, pero respecto a 2019 y una década anterior, 2020 y 2021 van a ser años de 600millones menos de cereal de lo k se venia cogiendo en años anteriores (2010-12-13-1417-19…). Lo cual ES UN PUÑETERO DESASTRE MUY SERIO. ESTO PEPEHONE, KIERE DECIR K VAN HABER HAMBRUNAS EN EL MUNDO Y K LAS POLITICAS DESASSTROSAS DE LA UE EN ENERGIA Y ALIMENTACION, HAN DIO UN AUTENTICO FIASCO! TAMBIEN K GRACIAS A LA GESTION DE LOS HIPOCRITAS DIRIGENTES DE LA PLANDEMIA, HA SIDO DE TAL MAGNITUD Y PREVISIBLE LO K ESTAMOS VIVIENDO Y SE VEIA VENIR…
        PORK DESTROZAR LA ECONOMIA POR UN UN PORCENTIL TAN BAJO DE MUERTES, ERA PREVISIBLE K EL REMEDIO SERIA PEOR K LA «ENFERMEDAD» . ASI K HOY ESTAMOS VIVIENDO EL RESULTADO DE AKELLA DESASTROSA GESTION K FUE DESTRUIR LA ECONOMIA EN OCCIDENTE POR UNA SIMPLE GRIPE.
        DE AKELLIS BARROS ESTOS LODOS…

        Responder
    • El corrector dice

      26/04/2022 a las 22:39

      No hay quien lea éste texto, es más es que no se entiende nada con tanta k

      Responder
  2. Francisco dice

    25/04/2022 a las 14:15

    Pues a mi me parece que estás noticias tienen de verdad lo mismo que decir que Putin es el premio nobel de la paz, son meras especulaciones para encarecer el grano hasta el año 2023, que eslo que quieren, porque seguido a esa noticia falta decir que también va a disminuir el consumo de cereal por la disminución de las cabañas ganaderas, y no saben ni siquiera como serán de aguas los futuros meses aplicables a las siembras.
    En fin estas noticias hacen que en pleno mayo suban los cereales cuando venían bajando. Espero que algún especulador tardío tarde en entrar y se arruine

    Responder
    • Gobierno de rojos, hambre y piojos dice

      25/04/2022 a las 15:07

      Si puede ser… pero si segun la agenda 20 y trinca, hay k bajar el consumo de carne y kitar cabezas de ganado, el consumo de cereal bajará como dicen…
      Lo k esta claro es k kieren bajar el consumo de carne y vascular a terceros países. No se,si es por mantener las empresas ruinosas de Europa k no son competitivas, o pork se creen k asi sobrara cereal para todo el mundo. Yo veo más k como los gobernantes de Europa y españa traerán desnutrición, desabastecimiento, paro ruina y desintegración social

      Responder
      • El payo dice

        25/04/2022 a las 15:59

        No sabes ni lo k dices, de aqui a un año me lo cuentas. Que triste es la ignorancia

        Responder
        • Tu si k sabes lo k dices jincho dice

          25/04/2022 a las 17:55

          A k te refieres? A la basculacion de cultivos o a k las empresas de la UE son ruinosas? Una empresa k paga 1500€ a un trabajador por lo k un chino hace por 100€, es una empresa predestinado al fracaso.

          Responder
  3. Francisco dice

    25/04/2022 a las 14:15

    Pues a mi me parece que estás noticias tienen de verdad lo mismo que decir que Putin es el premio nobel de la paz, son meras especulaciones para encarecer el grano hasta el año 2023, que eslo que quieren, porque seguido a esa noticia falta decir que también va a disminuir el consumo de cereal por la disminución de las cabañas ganaderas, y no saben ni siquiera como serán de aguas los futuros meses aplicables a las siembras.
    En fin estas noticias hacen que en pleno mayo suban los cereales cuando venían bajando. Espero que algún especulador tardío tarde en entrar y se arruine

    Responder
  4. Francisco Javier dice

    26/04/2022 a las 14:42

    La producción éste año (sequías aparte) va a ser bastante inferior a un año normal.
    Se ha echado menos fertilizantes, con lo que la producción será bastante inferior.
    Ahora bien, para el año que viene ni les cuento, las tierras con menos reservas de nutrientes y los fertilizantes carisimos si es que los hay.
    Estos son los frutos de la política del hambre que han gestado ésta clase política tan mediocre que tenemos tanto a nivel europeo y más si cabe a nivel nacional.
    No me cansaré de decirlo.
    Tener la comida abundante y barata es como tener una fábrica de tontos.
    La escasez está asegurada.

    Responder
  5. Moises dice

    26/04/2022 a las 16:56

    Hola ,los ganaderos españoles no sé cuánto tiempo podremos soportar estos precios del cereal,gasoil,luz etc,o cambia esto mucho o por desgracia muchos iremos a la ruina,no se puede vender un cordero y que cuando lo cobres todo vaya para el de las medicinas,piensos,gasoil y impuestos.el problema de España es que sobran muchas pagas,en mi pueblo vas al bar a media mañana y está lleno de gente que no hace nada,pero con su pagita mientras yo no puedo pisar el bar porque estoy todo el día trabajando para que les paguen a esos gandules esto es vergonzoso y luego vas a buscar alguna para trabajar días suelto y ninguno quiere trabajar

    Responder
    • JOSE dice

      26/04/2022 a las 19:39

      Pues tienes razon todos en el bar cobrando de deficit hasta que pete y no nos den mas. Y los ganaderos pagando los piensos al doble, pues pronto se acabaran las ganas y la cartera . Y los que nos traen estas politicas del gastar de deficit y pagar a ministerios y inmigrantes que vienen pagaos por la mas de la mitad de euro diputaos que estan compraos por soros, bill gates y demas milloneti que bien provocar esta ruina ganadera por que no es problema ninguno. Ya tienen fabricas de productos geneticamente para suplir a la carne y leche. O sea vámonos despidiendo de comprar cereal y que se lo hagan cerbezas. Y al ganao y nosotros vacaciones eternas toca con tanto fanático de que tiene que valer mas cada año que pasa. Mal futuro para todos ganaderos en seguir asi pagando el doble y alomejor nos libramos de trabajar a lo tonto. Esta todo provocao, desde comprarse china todo que produce Argentina por su deficit y ahora provocan esto de Ucrania adrede, para lo mismo joder la ganaderia, después al que come carne. A la mayoria de la indrustria de europa, «asi dicen» lo llaman el gran reseteo o «gran reinicio» donde no tendremos nada y seran ellos felices la agenda 20 treinta o agenda verde, mejor SOGA VERDE toda persona va a pagar por cada molecula de co2 que produce y sólo va a ser alimentacion geneticamente y granjas de gusanos e insectos claro poniendo noticias para provocar que suban los cereales asi será. Haber si poneis el precio JUSTO un dia de lo que tiene que cobrar un ganadero y sumarle a la paga las subidas que soñais o que tengais que subir por mal año, sequia o falta de cereal mundial. Por eso y mucho mas vais a comer vichos como todos los demas. Es un pitorreo lo que estais haciendo a toda ganaderia, y lo vais a pagar. Ya dice Biden, un govierno global, el papa francisco una paga mundial, y el ministro de consumo que españa el modelo de consumo a seguir por españa es el de Cuba. El presidente va a conseguir el poder judicial de edpaña sibi tambien y hay un totalitarismo, resumiendo (VENEZUELA) Y si da como resultado todo, la ganaderia aruinada las indrustias de toda europa en ese camino las llevan, 4 riendose de los que estan pagando a doblon y toda gente pagando la risa provocada. Nos queda a todos como venezolanos en de aqui a un año.

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo