Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Campaña de policía y guardia civil para combatir los robos de algarrobas

           

Campaña de policía y guardia civil para combatir los robos de algarrobas

20/04/2022

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) valora de manera positiva la campaña de vigilancia que llevan a cabo las fuerzas de la Policía de la Generalitat y los equipos ROCA de la Guardia Civil para combatir los robos de algarrobas en el campo valenciano. La organización agraria aplaude que las fuerzas de seguridad atiendan la reivindicación que viene reclamando desde hace varios años a fin de hacer frente a la ola de hurtos alentados por los precios en máximos históricos que alcanza este fruto seco debido a sus crecientes aplicaciones en la industria alimentaria y farmacéutica.

El responsable de la sectorial de frutos secos de AVA-ASAJA, Armando Boullosa, explica que “la evolución positiva que está experimentando el sector de la algarroba tiene como principal amenaza los robos, porque dejan a muchos agricultores sin la cosecha de todo un año, por lo que si queremos garantizar un futuro digno a este cultivo necesitamos que las fuerzas de seguridad destinen todos los recursos posibles a atajar esta lacra”.

Así reacciona la asociación ante la última operación policial que se ha resuelto con la detención de ocho personas y la investigación de otra por robar más de 23 toneladas de algarrobas en Valencia. La campaña también ha localizado cuatro almacenes ilegales e identificado otros cuatro que carecían de los debidos permisos o presentaban graves irregularidades en la comercialización de los productos. Desde septiembre las investigaciones específicas de control de la trazabilidad han logrado detener a un total de 19 personas y otras 19 han sido investigadas por los delitos de hurto, falsificación de documentos y apropiación en total de más de 65 toneladas de algarroba en la provincia de Valencia.

Boullosa apunta que “en esta última campaña hemos notado que ha habido algo menos de hurtos a causa de las adecuadas actuaciones de control. Sabemos que es muy difícil vigilar todas las parcelas al encontrarse muy diseminadas en una extensa superficie de varias comarcas interiores; por eso consideramos acertada la decisión de centrar los esfuerzos en inspeccionar los centros de recepción y cortar de raíz la compra de algarrobas sustraídas y el mercado negro”.   

AVA-ASAJA reclama que las fuerzas de seguridad amplíen este dispositivo a otros cultivos e infraestructuras agrarias que están sufriendo robos continuados. La organización agraria alertó hace unos días del interés creciente de los ladrones por objetos metálicos, como el hierro o el cobre, al calor de la escalada de precios en el mercado internacional. Asimismo, AVA-ASAJA reitera la necesidad de endurecer el Código Penal de forma que se aprueben penas más duras a la acumulación de hurtos en el medio rural.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo