Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La huelga del transporte ha destrozado a los productores de hortícolas para industria (Coag)

           

La huelga del transporte ha destrozado a los productores de hortícolas para industria (Coag)

18/04/2022

El responsable de Productos Transformados de COAG Andalucía, Diego Bellido, quiere lanzar la voz de alarma ante lo que considera un duro varapalo más para el sector de los hortícolas para industria, que ya venía padeciendo las consecuencias de la sequía y la imparable subida de los costes de producción.

 “La huelga del transporte ha destrozado a los productores de hortícolas para industria”, afirma Bellido, quien explica que la imposibilidad de transportar los productos hortícolas a las industrias transformadoras ha generado pérdidas cuantiosas en la comarca del Bajo Guadalquivir de Sevilla y en la provincia de Cádiz, especialmente en las zonas de Lebrija, Jerez de la Frontera, Villamartín y Sanlúcar la Mayor.

En una primera valoración, se estima que las pérdidas en este sector de transformados alcanzarían los tres millones de euros, precisamente en unas zonas donde estos cultivos tienen un gran impacto social, ya que son motores socioeconómicos fundamentales, generadores de empleo y riqueza.

Diego Bellido señala que la huelga del transporte ha provocado que algunos agricultores se vieran obligados a recolectar antes de tiempo, con las consecuencias que eso conlleva, o que, por el contrario, los hortícolas “se hayan quedado en la tierra debido a que las empresas tenían las cámaras frigoríficas llenas”.

Asimismo, apunta el responsable del sector, “los agricultores han estado transportando productos con sus tractores y alquilando cámaras frigoríficas, para la conservación de los mismos, añadiendo gastos, a pesar que los precios en origen se hayan estipulados de antemano”.

Los cultivos más afectados por el paro de los transportistas han sido las alcachofas y las habas baby, “que han sido recolectadas para después arrojarlas fuera de las explotaciones porque han excedido en calibre -detalla-. Sumando a sus gastos los jornales de los trabajadores y maquinaria”.

Otros cultivos perjudicados han sido la col picuda, rizada, lisa, coliflor, espinacas y brócoli. En este sentido, Diego Bellido relata que “la situación ha sido esperpéntica y crítica, ya que se han abandonado ante la imposibilidad del transporte, y las pérdidas se han valorado a posteriori, porque en el transcurso de la espera, se han pasado de calibre, se han florido, se han abierto estallando por el tamaño alcanzado”.

“Y para más inri –añade- en ese intervalo de más de tres semanas hemos sufrido y padecido un fenómeno atmosférico conocido como calima, que ha manchado cultivos como la coliflor, col rizada, que se han tenido que dar por pérdidas. La col picuda y la lisa han tenido que ser lavadas, añadiendo costes a la producción”.

Por todo ello, se solicita a las administraciones ayudas específicas para aliviar los perjuicios que ha tenido en este sector y en estas zonas productoras la huelga del transporte, teniendo en cuenta además y sobre todo la repercusión social de los cultivos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo