Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Nuevas colas kilométricas de camiones en el Reino Unido

           

Nuevas colas kilométricas de camiones en el Reino Unido

11/04/2022

Desde que el Reino Unido abandonó la Unión Europea, hace ya más de dos años, ha traído consigo reiterados y graves problemas para el desarrollo del transporte internacional por carretera, como consecuencia del restablecimiento de trámites aduaneros, la inseguridad por el mayor riesgo de entrada de inmigrantes en los vehículos y las congestiones para acceder al Eurotúnel, entre otras.

Lamentablemente, una vez más, estos últimos días los transportistas españoles y del resto de países europeos se están enfrentando a colas kilométricas diarias de más 30 kilómetros para salir del Reino Unido, lo que origina esperas de más de 10 horas con vehículos aparcados en los arcenes de las autopistas. Esta situación ocasiona enormes perjuicios a los transportistas que, en estas circunstancias, además, carecen de espacios de aparcamiento para los vehículos, así como lugares de descanso adecuados con unas mínimas condiciones higiénico sanitarias. Se repite lo que ya ocurrió en las Navidades de 2020 coincidiendo con la aplicación el Brexit en que decenas de miles de transportistas se quedaron atrapados casi una semana en suelo británico sin ningún tipo de asistencia personal, recuerdan desde la Federación Española de Asociaciones de Transporte (FENADISMER).

Foto: Fenadismer

A estas graves incidencias que están soportando los transportistas, se une el hecho de que se ven imposibilitados de cumplir la regulación legal sobre tiempos de conducción y descanso cuando acceden a territorio europeo debido a la acumulación de horas perdidas que han sufrido en el territorio británico.

Ante ello, FENADISMER ha puesto en conocimiento de las autoridades británicas esta gravísima situación,  solicitando con carácter urgente, la adopción de medidas adecuadas que impidan que sigan produciéndose, aunque por su parte lo achacan principalmente a fenómenos meteorológicos adversos, un incremento notable del tráfico de pasajeros como resultado de las vacaciones de Semana Santa y daños técnicos en el transbordador debido a inclemencias meteorológicas.

En todo caso, las autoridades británicas se han comprometido a trabajar para adoptar medidas que permitan solventar la situación para facilitar el acceso a la localidad fronteriza de Kent, punto de acceso a los feries de embarque y del Eurotunel, pero asimismo han advertido que se impondrán multas de 300 libras para aquellos que no sigan específicamente las instrucciones proporcionadas por los agentes o intenten usar rutas alternativas a los puertos de salida, como carreteras locales, pudiendo además ser detenidos por los agentes encargados del cumplimiento de la ley.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo