Este año, las siembras de girasol en Argentina podría alcanzar cifras poco habituales. La prensa argentina ya habla de un «boom» de siembras. Muchos son los factores que juegan a favor para que los agricultores argentinos opten por esta oleaginosa.
Uno de ellos es el elevado precio que está alcanzando el aceite de girasol como consecuencia de la guerra entre Ucrania y Rusia. También está influyendo mucho, que debido a las increíbles subidas de los precios de los fertilizantes, salen mejor la cuentas con el girasol que con el trigo, ya que éste último es mucho más dependiente de los abonos nitrogenados que la pipa. En tercer lugar, los derechos de exportación para el girasol son de un 7% mucho más bajo que otros granos (los derechos de exportación de la soja son un 31% y del maíz y el trigo de un 12%).
La intención de siembra para la campaña pasada fue de 1.800.000 millones de has, de las cuales 200.000 en el Chaco no se pudieron hacer. Para la campaña 2022-2023, la Asociación Argentina de Girasol (Asagir), estima que podrían llegar a sembrarse 2 millones de hectáreas, la mayor superficie en 14 años.
En Argentina, la campaña de siembra del girasol en la Pampa no es hasta octubre, aunque las regiones del norte, que representan una cuarta parte de la superficie, empiezan a sembrar en julio.
El año pasado se recogió en todo el mundo un total de 2200 millones de toneladas de cereal, este se espera incrementar esta cifra un 2 o 3%, pero se venían produciendo entre 2700 y 2800 millones de toneladas a nivel mundial, lo cual kiere decir k se van a recoger en el mundo entre 500 y 600 millones menos de lo k viene siendo habitual (según la FAO). Bien dicho esto, hay k saber k el girasol es uno de los cultivos menos productivos k existen, por lo cual su precio suele ser más alto k los de los demás cultivos. Si esto es así a nivel mundial, traera bajadas de producciones, ya k la basculacion a el girasol, traera bajadas de producciones debido al bajo rendimiento de este cultivo, así k esperemos k el «beneficio» k pueda traer este cultivo k tanto se esta animando a sembrar, termine haciendo subir el precio de otros cereales.
Ejemplo: una ha de maíz produce entre 10 y 12000 kg de media, y una de girasol, la media en España es de 800kg (10 veces menos), por eso, debido a los grandes costes de los insumos y el atractivo del precio «actual» del girasol (veremos el día de cosechar como están los precios), traera basculacion de cultivos y merma de producciones de otros cereales.
¿Esos 800 kg de los que hablas lo dices porque vives en Cuenca (la zona con los secanos más rigurosos que impiden mayores producciones y aún así son capaces de arrancar a esas tierras esas producciones gracias al girasol), o porque eres de los que siembras cualquier pipa y te olvidas hasta la cosecha? La mayoría de los que leen esto y no viven en Cuenca o en las zonas más difíciles de Soria, saben que un año normalito, se sacan los 1.200 kg/ha como mínimo, y si te vas a la campiña de Córdoba o a zonas girasoleras de Burgos, es sencillísimo pasar de los 2.000 – 2.500 kg/ha.
Pero claro, si hablas de producciones de maíz de 10 y 12 toneladas, me parece que tú eres de los que usa las estadísticas del Ministerio para dar tu respuesta, porque con tu mensaje acabas de hacer sonreír a los agricultores profesionales de maíz que están acostumbrados a producciones «normales» de 15-17 toneladas por hectárea.
Yo hablo por las estadísticas de rendimientos estatales, k suelen ser más reales k las milongas k estas contando de medias de,15 y 16.000 kg de maíz ha (esk en una media de 5000kg de cebada o trigo, entran campos de 3000, 2500 y 6 y 7000kg ha…). Asi k rigiéndose a las medias reales estatales (3000 o 3500 kg de trigo y cebada, sacamos las conclusiones de k las medias estatales reales son 800kg de girasol, k unidas a las medias de los bares de 4500 kg ha y 400 o 500kg, sale un promedio de 800kg. Asi k 800 kg con los costes como están, significa producir a perdidas o kedarse en paz y, todo esto sl margen de las medias de 4500kg de girasol y 16000 kg de maíz k se suelen coger en el bar con 7 u 8 cervezas de más…
Efectivamente!!!
Es curioso la cantidad de kilos que le da a muchos.
A mi nunca me dan tantos.
Debo ser mal agricultor.
no es verdad yo soy agricultor de ecija y la media es de 1000kg
Pues no se desde donde hablaría el compañero, pero estoy seguro que tú escribes desde los mundos de «Yupi»
El Girasol tiene mala prensa por los intereses muy particulares de todos los vendedores de insumos a los agricultores. Es un cultivo que no lnteresa a los vendedores de abono, a los vendedores de fitosanitarios, a los vendedores de otras semillas mas caras. De ahi la mala prensa motivada por esos sectores. A dia de hoy, con los precios de la pipa de girasol y de los abonos, no hay cultivo extensivo mas rentable, para el agricultor ya sea de secano que de regadio.
Muy de acuerdo contigo, aunque yo no metería a los vendedores de semilla en tu comentario, porque hoy en día no hay agricultor en su sano juicio que siga optando por variedades antiguas o «pipa del montón», y las empresas de semillas son las primeras interesadas en promocionar el cultivo en los secanos de España, frente al cereal, por ejemplo, que ese sí que no es rentable con la cantidad de semilla del montón que aún se usa.
No entiendo cómo hay esa reacción tan visceral de supuestos agricultores en este apartado de comentarios contra la siembra de girasol, si no es precisamente por lo que dices: intereses de terceros en que no se aproveche un año como este de previsibles precios altos para la pipa!!
Ah… y recordemos que Argentina está cosechando ahora mismo, por lo que las siembras de las que habla el artículo serán en nuestro otoño, por lo que los precios europeos de esta campaña no estarán impactados por la siembra argentina… (y a los pobres ucranianos se les acaban las semanas para sembrar en breve!!)
Donde el girasol produce 1.200-1.500 kilos , ese año, el trigo puede producir 4.500-5.000 kg/ha….. el resto de números les ponéis vosotros.
Cultivo en una buena zona, tanto de cereal como de girasol, y por resumirlo , el girasol solmente lo siembro los años de sementeras tempranas complicadas, en los que se pone difícil sembrar trigo o en alguna finca que quiero quitar malas hierbas y cambiar el ciclo de estas, Somos muchos los que llevamos, por aquí, sembrando girasol desde hace unos 30 años y la experiencia dice que nos ha jo di do el suelo, por eso cada año en España se siembra menos.
No entiendo que en pleno abril haya ilusos que se piensen que las fincas que no estaban preparadas para girasol por ser SIE, vayan a producir cosecha de girasol rentable. Enhorabuena a los vendedores de semilla, pero con mi edad estoy harto de cuentos.
El Soria el 50% de las fincas que pueden dar una cosecha de girasol un poco normal son para alimentar los cortos que es una plaga cada año más y nadie hace nada en el tema
Bueno ya para finalizar el tema tambien es posible y casi seguro, que en Ucrania se termine sembrando poco menos que un año normal, con lo cual se pude producir un exceso de oferta y que, mire usted por donde, puede beneficiar a los rusos via terceros, como china y terminar perjudicando a los agricultores europeos y argentinos; veremos, dijo un ciego, y nunca llegó a ver…….
En Toro provincia Zamora los girasoles de secano una media d 1000 kilos .no es rentable..y en regadío 3000 kilos bien abonado y muy regado .tampoco son rentables..hay q regarlos escepto en la floración al menos 5 riegos de 30 litros y el precio del gasóleo ,semilla abono,cosechadora labores de preparar ECT ECT .no interesa .yo personalmente barbecho y para el próximo año me da el cultivo q siembre más el girasol q no siembro
Totalmente deacuerdo, además en los regadíos si no son aspersion, a manta puedes vocer el cultivo o se ponen perdidos de malas hierbas