Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Los agricultores leoneses tendrán que pagar 219,6 M€ más que en 2021, tan solo en fertilizantes, gasóleo y electricidad

           

Los agricultores leoneses tendrán que pagar 219,6 M€ más que en 2021, tan solo en fertilizantes, gasóleo y electricidad

07/04/2022

La provincia de León afronta estos días el inicio de las siembras de cultivos de primavera, sobre todo en fincas de regadío, destacando el cultivo del maíz, con los costes de producción más altos de la historia. El insumo más importante, que son los fertilizantes,  ha subido más de un 200% en el espacio de un año. Si el pasado año el sector tuvo un coste en fertilizantes minerales de 81,9 millones de euros, este año, si se mantiene la tendencia actual hasta que concluyan las siembras de cereal de invierno en el próximo otoño, la factura del abono alcanzará la cifra de 246 millones de euros.

Siendo la del abono mineral la factura más importante en los insumos del sector agrario, se siguen la del gasóleo y la de la electricidad que mueve toda la maquinaria y los sistemas de riego modernizado. El gasóleo agrícola cuesta hoy a los agricultores un 120% más que hace un año, y la electricidad dependerá del los contratos que todavía mantengan las comunidades de regantes con las compañías eléctricas, pero es previsible que la factura sea al menos del doble (los costes energéticos del agua de riego en la provincia de León eran en años anteriores del orden de 95 euros la hectárea). Ambos conceptos, el del gasóleo y el de la electricidad, supondrán una factura al sector agrícola y ganadero de 106 millones de euros, frente a los 50,46 millones del año 2021.

Con estos coste tan elevados, a los que todavía le habría que añadir otros insumos también disparados, como  el pienso en el caso de los ganaderos, o los servicios a terceros, el mantenimiento de instalaciones, los servicios veterinarios, los fitosanitarios o las semillas, la renta de los agricultores va a sufrir en todo caso un descalabro, que será mayor en la medida en la que no se  puedan repercutirse estos mayores costes en la venta de los productos. Esta situación no deseada llevará a una caída de renta de los productores y a una subida de los alimentos para los consumidores, unos consumidores que por su menor capacidad de compra debido a la inflación, comprarán menos  y harán caer la demanda.

ASAJA espera que se adopten medidas en el ámbito español y en el de la Unión Europea para controlar los costes de la energía y las materias primas, para retorne todo, cuanto antes, a una deseada normalidad.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. MANUEL dice

    07/04/2022 a las 08:46

    A nadie le importa, es más tendremos que pagar más en el impuesto de la renta por no por actualizar la escala del IRPF con respecto a la inflación, El resultado de todo esta espiral de locura es la desaparición de la clase media, media-baja.

    Responder
  2. El gobierno más corrupto y el país con más delincuentes institucionales por metro cuadrado. dice

    07/04/2022 a las 09:19

    Pues sabiendo k en leon hay unos 4 o 5000 agricultores k cobran de pac una media de 20.000€ y k el montante para leon puede ser de 90 millones de pac, se les tenia k caer la cara de vergüenza a estos parasitos k gobiernan k ni si kiera cubren los fertilizantes y nos tienen fritos a inspecciones y sanciones. Y estamos hablando de k kieren robarnos una compensación de los precios de nuestros productos k producimos a perdidas. Y lo k es peor, en los fertilizantes el 70% es impuesto y solo hablamos de fertilizantes, no se nombran sulfatos, semillas, combustible, luz, gas, y el resto de impuestos como a todo hijo de vecino…
    Esto en cualkier parte del mundo se le llama ROBAR!!!!
    Solo trabajamos para engordar parasitos funcionarios y políticos

    Responder
    • Parasitos dice

      07/04/2022 a las 09:21

      Nos dan 90 de pac y solo los fertilizantes cuestan 220 millones, esto no tiene nombre…

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo