La Comisión Europea acaba de mandarle al Ministerio de Agricultura, una carta con sus observaciones sobre el Plan Estratégico de la futura PAC y sobre las cuestiones que tienen que ser modificadas en relación con el mismo. Por este motivo, el MAPA está iniciando ya las reuniones para llevar a cabo las adaptaciones necesarias, que permitan la aprobación del mismo en el plazo más breve posible.
En la carta que ha mandado la Comisión Europea, ésta ve con buenos ojos el camino establecido hacia una convergencia de los pagos básicos y la aplicación del pago redistributivo, pero pide que se incluya un análisis cuantitativo de los efectos combinados de todas las herramientas de apoyo a la renta propuestas sobre la redistribución.
También hace hincapié en que el Plan tiene que tener más coherencia en la definición de la arquitectura verde y tiene que demostrar que ha aumentado su ambición medioambiental y climática. Para ello, se sugiere el uso de elementos cuantitativos y cualitativos, tales como indicadores financieros y criterios de reparto.
La Comisión también cuestiona que no se han designado suficientes intervenciones específicas para reducir las emisiones de efecto invernadero procedentes de la ganadería ni para mejorar la gestión del suelo, en concreto para reducir las emisiones de amoniaco, mejorar la gestión del agua, reducir la erosión del suelo y la desertificación… Para ello, sugieren reforzar las prácticas agrarias, en especial las medidas agroambientales de desarrollo rural, reformular los objetivos para hacerlos más ambiciosos, modificar los ecoesquemas.
La CE valora la ambición de España de querer llegar a tener un 20% de superficie ecológica en 2030, pero ve poco claro como España piensa cumplir con los otros objetivos de la estrategia de la Granja a la Mesa, especialmente en relación con la calidad del agua y la reducción de los fitosanitarios y los antimicrobianos.
En cuanto a bienestar animal, la CE invita a España a que amplíe los sistemas de alojamiento no confinados a cerdas y terneros y que sea más ambiciosa proponiendo medidas para evitar el corte de rabos.
Con carácter general, la carta pone de manifiesto que debido a la gran cantidad de datos que era necesario codificar a nivel regional, se han detectado algunos errores de entrada de datos, lo que ha dado lugar a importantes incoherencias en relación con las asignaciones financieras y los indicadores (en particular para las intervenciones de desarrollo rural). Además, la obligación de delimitación del 25 % de los ecoesquemas parece no cumplirse sobre la base de los datos financieros.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.