Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Andalucía amplía el decreto de sequía movilizanado 141,5 M€

           

Andalucía amplía el decreto de sequía movilizanado 141,5 M€

30/03/2022

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado la ampliación del decreto de sequía y medidas urgentes que permitirá movilizar 141,5 M€ para obras hidráulicas y otras medidas de emergencia en apoyo a los sectores agrario y pesquero, con el objetivo de que uno de los principales ejes económicos de Andalucía no vea reducida su competitividad.

La inversión en infraestructuras hidráulicas prevista por la Consejería de Agricultura se eleva a 125 M€. De esta forma, la Junta multiplica por siete la inversión que ya ejecuta en la actualidad, tras la primera declaración rubricada el pasado mes de junio, cifrada en 18 M€. La situación excepcional se ha visto agravada por la sequía, el incremento de los costes de producción y los efectos de la invasión rusa de Ucrania. Todo ello ha generado una ‘tormenta perfecta’ con impacto en sectores estratégicos para la economía andaluza.

Las recientes lluvias sobre el territorio andaluz suponen un alivio a la situación, pero no cubren el déficit de un periodo seco que arrancó en 2018. Las aportaciones a los embalses de las cuencas intracomunitarias y la recarga de acuíferos de competencia autonómica han sido muy inferiores a las medias históricas a lo largo de este año hidrológico. En el conjunto de las cuencas de competencia autonómica se han almacenado un total de 225 hectómetros cúbicos con las recientes precipitaciones, que suponen un 5,7% de la capacidad total de los embalses.

No obstante, la entrada en la etapa de mayor consumo, tanto para el abastecimiento como para el regadío, obliga a adoptar medidas adicionales. De hecho, la práctica totalidad de los sistemas se encuentran en situación de excepcional sequía declarada: Cuevas del Almanzora, Benínar, Viñuela-Axarquía, Guadalhorce-Limonero, Campo de Gibraltar y Barbate.

Así, el decreto ley define nuevas obras de interés de la comunidad autónoma frente a la sequía, al objeto de aumentar la garantía de abastecimiento humano en los ámbitos territoriales de las demarcaciones hidrográficas intracomunitarias de Andalucía en situación de excepcional sequía.

Con la ejecución de obras de emergencia o urgencia, que se dividen en cuatro tipologías, se dará una respuesta útil, eficaz y de futuro para las zonas más afectadas. El primer tipo permitirá generar nuevos recursos hídricos a través de las aguas regeneradas mediante la ejecución de tratamientos terciarios en depuradoras como El Peñón del Cuervo, en Málaga; Roquetas de Mar, Adra y El Ejido, en Almería; La Línea de la Concepción y Algeciras, en Cádiz; o Almuñécar y La Herradura, en Granada. Con estas obras se suman 20 hectómetros cúbicos al plan de aguas regeneradas de la Junta de 43,6 hectómetros cúbicos.

En un segundo grupo incluye obras para aumentar la capacidad de desalación, a través de la sustitución de los bastidores de la desaladora de Marbella o la mejora de la de Almería para llevar agua al Bajo Andarax; y el tercero prevé actuaciones de mejora de sondeos estratégicos para garantizar el abastecimiento humano, en Bajo Guadalhorce o Guadiaro, en el Campo de Gibraltar. El cuarto permitirá mejorar las conducciones de agua y llevar recursos hídricos a determinadas zonas con problemas de suministro de agua para abastecimiento como en el ya citado Bajo Guadalhorce o los municipios del Campo de Tabernas, una vez que el Gobierno de España ejecute la conducción de la Venta del Pobre a este municipio almeriense.

Exenciones en cánones y tarifas

El decreto también incluye exenciones de cánones y tarifas para aquellos usuarios que vean reducida su dotación en el 50% o más. Esta medida será aplicada para los cánones de regulación y tarifa de utilización correspondiente al año 2022. Además, también se ofrece la posibilidad de aplazamiento en un año o fraccionamiento en dos del pago del canon de regulación y la tarifa de utilización de cualquier periodo impositivo, a petición del interesado, sin que generen intereses, ni se exijan garantías.

En tercer lugar, se fija el régimen de explotación de las aguas subterráneas, regeneradas y desaladas. Se podrán ejecutar sondeos para obtener recursos adicionales, así como asumir la gestión de otros existentes para garantizar un uso eficiente de aquellas captaciones que se consideren estratégicas para garantizar el consumo humano. Además, se establece la obligatoriedad de las aguas regeneradas siempre que estén en disposición de ser utilizadas, por ser un recurso estratégico en situaciones de sequía. Además, se hace un despacho preferente de todos los procedimientos en relación con la puesta a disposición de recursos de aguas desaladas.

En cuarto lugar, se introducen modificaciones de la Ley de Aguas de Andalucía para aprovechar todos los recursos disponibles durante periodos de sequía. Así, cualquier titular de una instalación de aguas desaladas o regeneradas, deberá comunicar a la Administración los recursos hídricos no convencionales disponibles para que pueda asignarlos de manera ágil y temporal durante una situación de sequía. El objetivo es que no haya recursos hídricos ‘ociosos’ en épocas de escasez de recursos.

Medidas de emergencia

La segunda línea de actuación articulada en el decreto se centra en medidas de emergencia de apoyo al sector agrario, ganadero y pesquero en Andalucía, con el objetivo de que no pierda competitividad como consecuencia de la sequía, la escalada de costes de producción y materia prima, la subida de la energía o los efectos de la guerra en Ucrania o la huelga de transportistas.

Entre las medidas dirigidas al sector ganadero se encuentran la exención total de la tasa de laboratorio para que titulares de explotaciones que pertenezcan a una asociación de defensa sanitaria ganadera no tengan que abonar la tasa por servicios de diagnóstico, análisis y dictámenes en aplicación de programas nacionales o autonómicos de control, vigilancia o erradicación de enfermedades animales, desde el día de la entrada en vigor del decreto y hasta el día 31 de diciembre de 2022.

Igualmente, se contempla la exención temporal de la tasa por servicios facultativos veterinarios, como la expedición de certificado para movimiento de animales vivos o la inscripción en el Registro de explotaciones ganaderas.

La Consejería, asimismo, va a convocar ayudas destinadas a inversiones para reducir las consecuencias de la sequía en la ganadería a través de balsas, cubas de agua y construcción de abrevaderos. La dotación presupuestaria inicial es de 2 millones de euros y permitirá subvencionar hasta el 80% de la inversión, dando prioridad a la ganadería extensiva, con una cuantía máxima por beneficiario de 40.000 euros.

En lo que respecta al sector agrícola se introduce una exención temporal de la tasa por servicios facultativos agronómicos como la expedición del certificado fitosanitario de exportaciones, la autorización de replantación de viñedos, la inscripción en el Registro oficial de operadores de medios de defensa fitosanitarios, incluido el carné de aplicador de fitosanitarios; y la inscripción y renovación de viveros y productores de vegetales.

Sector pesquero

Por último, el decreto incluye en materia pesquera el incremento de los anticipos de ayudas y la exoneración de tasas portuarias y de servicios veterinarios, dado el grado de afectación que sufre el sector pesquero y acuícola por la subida desorbitada de los combustibles y la energía. Una circunstancia que incluso ha provocado que la flota permanezca amarrada a puerto porque no pueden salir a faenar a pérdidas.

Las medidas aprobadas buscan contribuir a la viabilidad de un sector que es esencial para la economía y el empleo, del que dependen más de 20.000 familias andaluzas y que lleva años soportando recortes en sus posibilidades pesqueras. De este modo, se agilizarán y a adelantarán el pago de ayudas, a través de la modificación de las órdenes de ayudas a tripulantes para que pase de concurrencia competitiva a concurrencia no competitiva. Ello supone que conforme una solicitud presentada se considera correcta se procede al abono. Es decir, se evitan trabas y esperas innecesarias, al tiempo que se otorga liquidez al sector.

Así, a través de la Consejería de Fomento y Ordenación del Territorio, se plantean exenciones temporales de tasas portuarias para el sector pesquero, cuando se haya sido devengada durante el segundo trimestre de 2022. Y, además, se exonera de forma temporal del pago de las tasas por servicios facultativos veterinarios para las empresas de acuicultura.

Impulso al mundo rural andaluz

Por último, teniendo en cuenta que el mundo rural está siendo especialmente castigado por la sequía y la escalada de los precios del combustible, la energía y la materia prima, se hace necesario tomar medidas que impulsen su actividad. Es por ello que el decreto incluye medidas como la bonificación del 30% de las tasas de licencias de caza hasta el 31 de diciembre para residentes en Andalucía no federados, decisión que se suma a la bonificación del 50% para federados y a la reducción del 80% para menores de 18 años residentes en Andalucía.

La última medida incluida en el decreto supone la bonificación temporal de la tasa por servicios administrativos de inscripción en el Registro de entidades colaboradoras de la Administración en materia de calidad ambiental.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo