El Gobierno de Murcia ha alertado que la coyuntura actual supondrá un aumento del 30% en los costes de producción de la fruta de hueso debido al incremento del precio de los fertilizantes, productos fitosanitarios, abonos, gasoil, plásticos, cartón o la electricidad; los problemas de exportación derivados de la invasión rusa de Ucrania, o el aumento de la competitividad de los mercados.
En relación a las previsiones de la campaña de hueso de 2022 en la Región de Murcia, la producción de fruta de óptima calidad se cifra en torno a las 400.000 t, aunque estas previsiones pueden variar por la incertidumbre creada por los costes de producción, según señaló el consejero de agricultura, Antonio Luengo.
La campaña del pasado 2021 finalizó con la producción de 373.069 toneladas, destacando el melocotón (300.958 tn.) y el albaricoque (54.739 tn.), además de la ciruela y la cereza.
En cifras de exportación, la Región de Murcia se reafirmó como el primer exportador de albaricoque de España y el segundo de melocotón. El 92 por ciento de las exportaciones se destinó al comercio europeo, siendo los principales destinos Alemania, Francia e Italia.
Afección de las lluvias
En relación a las lluvias que llevan produciéndose en la Región durante las últimas dos semanas, las primeras estimaciones indican que están siendo bastante positivas para el campo, ya que no ha llovido de manera torrencial, si bien podría conllevar consecuencias por el gran número de días consecutivos de precipitaciones y con ausencia de sol, explicó el consejero.
Un ejemplo de ello podría ser la dudosa polinización de las variedades que están en floración por la falta de vuelo de los polinizadores, así como el aguado del polen, que hace que su transporte sea más difícil.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.