Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / AVA-ASAJA teme daños en cítricos, hortalizas y frutales si persisten las lluvias en la C. Valenciana

           

AVA-ASAJA teme daños en cítricos, hortalizas y frutales si persisten las lluvias en la C. Valenciana

24/03/2022

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) advierte de que la persistencia de precipitaciones puede acabar ocasionando graves daños en algunos cultivos de la Comunitat Valenciana –sobre todo cítricos, hortalizas, frutas de hueso y almendras– debido al exceso de humedad en las explotaciones, los ataques de hongos y la interrupción de las labores para garantizar el adecuado desarrollo de las producciones vegetales.

La organización agraria manifiesta su “preocupación” porque “las lluvias hasta ahora eran beneficiosas para el campo valenciano, tras unos meses invernales con sequía, pero empiezan a detectarse problemas en el regadío que podrían agravarse tanto en las cosechas que están pendientes de recolección como en aquellas que se hallan en plena fase de floración o cuajado”.

En cítricos hay inquietud especialmente en las variedades de mandarinas y naranjas de segunda mitad de la temporada que, como navels tardías, valencia late u ortaniques, aún no se han recolectado, porque, con la interrupción de las labores de recogida y de los tratamientos fungicidas, podrían surgir problemas de ‘aguado’ en las frutas que están en las partes más bajas del árbol e incluso riesgo de asfixia radicular de naranjos anegados durante demasiados días. De momento, las rachas de viento ya han ocasionado daños por ‘rameado’ –golpes en la piel a causa del movimiento brusco de las ramas– y caída de frutos al suelo. Por otra parte, dado que la floración va bastante retrasada, solo se prevén problemas de podredumbre en determinadas zonas y variedades tempranas con las flores más abiertas.

Las hortalizas de temporada, como cebollas, patatas y lechugas, también pueden sufrir ataques intensos de hongos, con la consecuente pérdida de cosecha. Entre los frutales de hueso, hay mucha preocupación sobre todo en la evolución de paraguayos, albaricoques y ciruelos al encontrarse, en muchos casos, al inicio de la etapa de cuajado. La aparición de hongos como la ‘abolladura’ podrían mermar las futuras producciones. Finalmente, si se mantienen las lluvias intensas podría haber problemas de podredumbre en flores y frutos de almendro.

AVA-ASAJA solicita a las administraciones que abran una línea de ayudas para facilitar la adquisición de productos fungicidas con los que poder minimizar los daños provocados por los hongos. Asimismo, la organización agraria exige al Gobierno que amplíe las medidas fiscales, laborales y de financiación que aprobó la semana pasada ya que son “totalmente insuficientes” para paliar las pérdidas por adversidades climáticas y problemas de mercado en el sector agrario.

También apremia a Agroseguro a realizar las peritaciones oportunas en las explotaciones afectadas y pagar con celeridad las indemnizaciones por motivo de riesgos cubiertos por el seguro agrario.

Las precipitaciones son positivas, en cambio, para recargar los embalses y los acuíferos, rescatar la producción de cereales de secano y pastos para el ganado, ahorrar costes a la hora de regar las explotaciones con el precio de la energía eléctrica por las nubes y mejorar la futura producción de cultivos como la viña, el olivar o el caqui.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo