Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Sin grandes sorpresas en las medidas presentadas por Bruselas para ayudar a los agricultores

           

Sin grandes sorpresas en las medidas presentadas por Bruselas para ayudar a los agricultores

24/03/2022

Ayer se publicó la Comunicación del Colegio de Comisarios con las medidas previstas para ayudar a los agricultores y ganaderos de la UE por la guerra de Ucrania. No ha habido grandes sorpresas sobre lo que ya esbozó el Comisario de Agricultura Janusz Wojciechowski en el Consejo del pasado lunes, más bien, ha sido más de lo mismo.

La mayor sorpresa, si se puede llamar así, radica en que en un contexto de preocupación por el abastecimiento de alimentos, ya no solo en la UE sino también en Ucrania y en los países a los que habitualmente Ucrania vendía, y en un momento en el que ministros, europarlamentarios y sector agrario han pedido que la UE tiene que dar todo su potencial de producción, las instancias comunitarias siguen insistiendo en que la Estrategia de la Granja a la Mesa es la solución. Los Comisarios parecen olvidar que aplicar la Estrategia supone una reducción de la producción, no que es exactamente lo que ahora no se busca. No aplicarla ahora, tampoco implica renunciar a la sostenibilidad, porque actualmente ya hay unas normas muy exigentes en la producción agraria comunitaria.

Foto: La Rioja

Dentro de las medidas planteadas, se destacan:

  • Un paquete de apoyo de 500 M€ procedentes e la Reserva de Crisis, de los que a España le corresponden 64,49 M€. Este presupuesto debería distribuirse en medidas para los agricultores más afectados por la crisis y priorizarse según se involucren en uno o más de estos objetivos: economía circular, gestión de nutrientes, uso eficiente de los recursos y métodos de producción amigables con el medio ambiente y el clima. Los Estados miembro podrán completar este presupuesto con fondos nacionales hasta en un 200 %. Antes del 30 de junio próximo, los Estados miembros notificarán a la Comisión las medidas que tomarán, su impacto previsto y los criterios para la concesión de la ayuda.
  • Permitir con carácter excepcional en 2022, que se puedan sembrar cultivos con destino a la alimentación humana y/o animal en las tierras en barbecho de las superficies de interés ecológico sin que ello suponga la pérdida del pago verde. La Comisión estima que unas 4 Mha (el 5,7% de la superficie agraria útil de la UE). Más del 70% de los barbechos declarados como Superficie de Interés Ecológico se encuentran en Alemania, Francia, Italia y España.
  • Almacenamiento privado de carne de porcino.
  • Aumento de la cuantía de los anticipos de los pagos directos y de las medidas de desarrollo rural relacionadas con la superficie y los animales, a los agricultores a partir del 16 de octubre de 2022.
  • Las flexibilidades temporales específicas a los requisitos de importación existentes sobre alimentos para animales contribuirán a aliviar la presión sobre el mercado de alimentos para animales.
  • Comunicación mensual de los Estados miembros a la Comisión Europea de los datos sobre las existencias privadas de productos básicos esenciales para alimentos y piensos para conocer disponibilidad.
  • Marco Temporal de Crisis que permite ayudas estatales para los agricultores y ganaderos para compensar el aumento de los costes de los insumos, especialmente piensos y fertilizantes y para los fabricantes de fertilizantes.
  • Control de los precios de los fertilizantes y otros suministros para garantizar que las perspectivas de las cosechas de la UE no se vean comprometidas, aunque no se menciona cómo se va a hacer.

Además, para mejorar que los alimentos sean asequibles, los Estados miembros también podrán aplicar tipos reducidos del impuesto sobre el valor añadido y animar a los operadores económicos a contener los precios minoristas.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Agricultor dice

    24/03/2022 a las 09:54

    Ahora mismo hay fomentar la producción y el autosuficiencia en la producción de alimentos.

    La Comisión y el Parlamento Europero no se entera!!! porque no tienen ni idea de lo que es la agriculrua y ganadería!!!

    Se puede y se debe fomentar la producción pero a la vez mantener la diversidad de cultivos fomentando el cultivo de leguminosas y oleaginosas.

    El barbecho no es lo mejor para los suelos, a pesar de que se tiene la creencia de que el suelo «descansa», en suelo desnudo en barbecho se erosiona y no es refugio para la fauna.
    En zonas áridas si es verdad que el barbecho acumula agua para el año que viene pero en zonas húmedas puede ser contraproducente.
    En zonas húmedas es mejor un cultivo de leguminosas que enriquece el suelo en nitrógeno y o de oleaginosas como girasol y colza que extraen nutrientes lavados de horizontes mas profundos.

    Yo llegaría más allá, limitando el barbecho, a un porcentaje máximo de la explotación. Es mejor medioambientalmente hablando un cultivo de girasol, que no necesita abonado, ni tratamientos fitosantitarios salvo un herbicida en la siembra, es un buen refugio para la fauna y aves, desde abril hasta septiembre, además de romper el monocultivo del cereal en verano dando color al paisaje en verano.

    Responder
    • Js dice

      24/03/2022 a las 12:18

      Llevas toda, la razón, pero como los que hacen , las leyes del campo no han vivido en un pueblo , pequeño ni conocen el campo , ni tienen ni puta idea, pues así nos va
      Yo me parto con los ecologistas , de las ciudades, que quieren legislar de como tienen, que vivir los del campo, y no van al campo, porque es incomodo

      Responder
      • Angel dice

        24/03/2022 a las 21:31

        Totalmente de acuerdo con vosotros amigos

        Responder
      • Manuel dice

        25/03/2022 a las 06:50

        Totalmente de acuerdo co ustedes esta gente deben tener asesores que vivan y sepan lo que es el día ha día del campo

        Responder
  2. Con resilencia no pienso sembrar barbechos dice

    24/03/2022 a las 12:51

    O sea, k nos van a recortar el iva k cobramos k ya es bajo, k esta al 4 para sociedades y sl 10% para particulsres, y nosotros lo pagamos al 21%, además nos Dan 500 millones k es todavía peor k la burla los camioneros, pork somos 3 veces más y si a ellos les suponía 500€ por camionero, a nosotros nos supone 120€ por agricultor, kieren k sembremos con los insumos por las nubes los barbechos k nos obligan a dejar todos años (k la gente hace años k esta empezando a dejar la mitad de su explotación como se hacía antaño, pork es antirrentable sembrar), y no bajan de momento los impuestos de los insumos, pork sirven para pagar sueldos de funcionarios y garrapatas y, así les compran el voto con lo k nos sacan en impuestos a nosotros, van almacenar cerdo k se pierde 30€ por unidad (por no transmitir la subida al consumidor), y nos piensan adelantar la pac (al k no se la roben, pork hay gente k no la cobra hace años… pero tampoco piensan devolver lo k han robado anterior mente) esto de adelantar algo k es tuyo por ley y por derecho, no lo veo una medida de apoyo, pero vamos, no creo k este año sean tan majaderos de sujetarla como todos años para meter en otras partidas el presupuesto de la pac… y no se cuantas majaderías más k dicen k piensan hacer, O SEA, NADA, NAAAAAADAAAAA!!!
    Pues yo, k kieren ke les diga señores políticos, k no pienso sembrar barbechos, k hace años k me sancionan injustamente y cobro la compensación pac siempre con retrasos y penalizaciones, además creo k os merecéis esto k edta ocurriendo y ojalá se enkiste el conflicto ruso 10 años más, porke con lo k esta ocurriendo aun no os habéis dado cuenta k la seguridad alimentaria en la UE y sobre todo en España, corre serio peligro, Y VUESTRAS MEDIDAS SON SOLAMENTE BOMBAS DE HUMO Y, EN CASO DE BUSCAR ALGUN TIPO DE DOLUCION, SOLO BUSCAN NO TRANSMITIR LA SIBIDA AL CONSUMIDOR.

    No piensan hacer nada, solo piensan en colocar funcionarios y parasitos para k les voten…

    Responder
    • Jesus dice

      25/03/2022 a las 11:19

      Y a los autónomos esclavos, que somos casi todos que vivamos en la miseria, porque mayoritariamente votamos a la derecha. Los funcionarios parece que casi todos votan a la izquierda, como tienen sueldos de por vida y con poco esfuerzo, por eso queremos que nuestros hijos sean funcionarios y no les pase como a nosotros.

      Responder
  3. Juan A. dice

    24/03/2022 a las 14:37

    No nos engañemos, con estos precios de los ínsumos en en 90% de la superficie agrícola española es inviable sembrar cereales, pero seguro que algún agricultor iluminado se cree que se va a forrar. No os engañeis lo que se van a forrar son los de siempre , no los agricultores que corren , como nunca el riesgo de arruinarse.

    O se firman precios mínimos de nuestro productos o no nos la podemos jugar en estas condiciones. Con migo que no cuenten

    Responder
  4. Manuel dice

    24/03/2022 a las 15:09

    Pues conmigo tampoco van a contar.
    No se puede trabajar al precio que esta el carburante, y mucho menos tirar abonos a precios desorbitados.
    Que bajen precios de los carburantes todos contentos. Basta ya de reírse del campo!

    Responder
  5. Pablo dice

    24/03/2022 a las 17:23

    Al precio que está el hierro y el gasoil yo no voy a sembrar nada. Alguien os asegura a cuánto vais a cobrar el girasol? Todo son especulaciones para que gastéis y gastéis y movais la economía. Yo este año NO siembro nada de girasol, y al año que viene como el abono y el gasoil sigan así sembrare la mitad del cereal

    Responder
  6. Jose dice

    24/03/2022 a las 20:55

    Es muy curioso esto de la granja a la mesa pero sino se puede conseguir del papeleo q te piden.Vaya contradicción.
    Haber si mejoran

    Responder
  7. Francisco Javier dice

    24/03/2022 a las 21:21

    Si quieren que se siembre hagan cumplir la ley de cadena alimentaria.
    Que por cierto ni la nombran, cómo para hacer cumplirla.
    Mientras no se haga eso hay que sembrar lo mínimo posible con los precios de insumos tan elevadisimos.

    Responder
  8. Yo dice

    24/03/2022 a las 21:33

    Los barbechos de barbecho, y solo falta q nos ofrezcan otro préstamo para pagar insumos e impuestos. Se quedan con todo. Desde la España vacilada:ANDA YAAAA

    Responder
  9. SORPRESA SERIA QUE HICIERAN ALGO SENSATO dice

    25/03/2022 a las 08:47

    hola.
    Lo que estan consiguiendo con la POLITICA AGRÁRIA es sembrar permanentemente un desánimo en el sector que lo está invadiendo todo. Ese malestar es entre otras cosas, por la baja rentabilidad, por la burocrácia que lo invade todo creando pesados «fardos» administrativos, por la falta de sensibilidad social, por el abandono por parte de los políticos de la zona rural y las dificultades que tienen las familias, por la falta de apoyo a esas familias que viven en los pueblos etc…
    Y cuando los inconvenientes para ejercer la actividad agrária son tan grandes, pues son muy pocos los que se aventuran en esa aventura empresarial. Y esos pocos que quedan y claro aglutinan las tierras y ganado que otros dejan, son vistos por los urbanitas e ignorantes como los nuevos ricos del campo…. por sus potentes máquinas y costosos equipos o granjas. Y nadie se acuerda de las muchísimas familias que han dejado, y van a dejar la actividad agraria por falta de apoyo.
    Revertir esta situación luego es imposible, por la enorme cantidad de dinero y esfuerzo que sería precisa.
    Y si no lo creen que vayan a la España vaciada y lo vean. Eso no hay Dios que lo levante.

    Responder
    • Pepe dice

      26/03/2022 a las 07:05

      Si que has expuesto, la pura realidad de la España agrícola y ganadera. Que supongo que el resto de la Comunidad Europea debe sentirse igual, gran exposición

      Responder
  10. Jesús Antonio Moya Talens. dice

    25/03/2022 a las 13:54

    Después de leer todos los que han aparecido, poco se puede añadir.
    Lo que estás claro son dos cosas: La Unión europea, Mercado Común o como prefieran llamarlo es el gran «chollo» para los que han conseguido meterse de «funcionarios». Los han convertido en millonarios y solo por aparentar que trabajan.
    Las otra: Con tanto gasto en políticos y afines, poco dinero queda para ayuda. Lo normal es que aún nos pidan más con los impuestos y, como me dijo uno «El nº de políticos (o funcionarios) es inversamente proporcional a la riqueza de un país». Esto se dijo escuchando a los emigrantes procedentes de esos países del Este.

    Responder
  11. Este año nada y al año k viene a dejar un 20% de barbecho y rotando, además si te equivocas denuncia como a un delincuente... menudos psicópatas dice

    30/03/2022 a las 06:24

    Lo dicho, k nos liberan este año de denunciarlos por sembrar barbechos (solo por este año), y el año k viene a volver a la «estrategia socialcomunista verde y social de la granja a la mesa», k nos hace polvo y nos deja en la calle… pues k kieren k les diga, k yo no siembro.

    Responder
    • Baltasar dice

      30/03/2022 a las 10:16

      A mi me preocupa mas la estrategia de los socialfascistas, de los patriotas de lo suyo y de los señoritos que no han trabajado en su vida, eliminando agricultores para poner más señoritos, toreros, cazadores, pescadores a rio revuelto y chalés de lujo. Estos no necesitan sembrar para nada. solo cuatro campesinos con cara de beodo a su lado para engañar a los ingenuos de siempre.

      Responder
      • A disfrutar lo votado dice

        31/03/2022 a las 06:56

        Pues no te preocupes por esos k estan igual de jodidos k tu gracias al ecoterrorismo de Bruselas y España. Tu trankilo, a seguir votando a estos k te están dejando en la ruina…
        Tus argumentos no van más lejos de la envidia, pero deberías replantearte esa actitud, pork tenerle envidia a un desgraciao k tiene los mismos problemas k tu, es para hacértelo mirar. Me da igual tener 30 has k 300, los gastos y las producciones son peores para el de 300…

        Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo