En la reunión de hoy, del Consejo de Ministros de Agricultura de la UE, se va a debatir qué hacer para mejorar la soberanía alimentaria y para ayudar a los agricultores y ganaderos que atraviesan una crisis sin precedentes.
En relación con la propuesta presentada por la Comisión Europea, Planas va a apoyar que se aumenten los niveles de anticipos de pago para pagos directos y para medidas de desarrollo rural otorgados por superficie o cabeza de ganado, la posibilidad de permitir que las Superficies de Interés Ecológico (SIE) se utilicen para la producción de pastos o proteaginosas y que se comuniquen mensualmente los datos sobre las existencias privadas de alimentos y piensos básicos.
Por el contrario, no ve adecuada la medida del almacenamiento privado de porcino, que conllevaría un aumento de los precios al consumo, ni la posibilidad de conceder ayudas estatales, que tensionaría aún más, el mercado único.
En cuanto al apoyo financiero por la activación de la reserva de crisis, Plana va a defender que es muy importante que los Estados miembros puedan contar con suficiente subsidiariedad en la distribución de fondos en su territorio, tanto en términos de «sectores objetivo» como en el establecimiento de las condiciones para recibir ayuda.
Además, el Ministro quiere proponer las siguiente medidas:
- La posibilidad de hacer excepciones en la aplicación de los requisitos de diversificación de cultivos de la ecologización, con el fin de permitir la eliminación de los porcentajes máximos de cultivos, para incrementar su capacidad productiva ante situaciones de dificultades de abastecimiento.
- Flexibilizar la aplicación de la futura PAC respecto de las zonas no productivas (flexibilidad en el cumplimiento de los porcentajes establecidos en las futuras BCAM 8) y, además, permitir ajustes en los planes estratégicos nacionales para que, en de manera temporal, se pueden ajustar a la baja porcentajes o condiciones de áreas no productivas, así como en requerimientos de rotación/diversificación de cultivos.
- Utilización de fondos del segundo pilar de la PAC que, al igual que las aplicadas durante la pandemia, permitan una mayor resiliencia del sector agrario.
- Priorizará el suministro de alimentos sobre el uso de las materias primas para biocombustibles.
Muy de acuerdo en lo de flexibilizar el porcentaje de áreas no productivas , cuestión que debería ser permanente y compaginarse con la siembra de especies mejorantes dando al agricultor posibilidades de maniobrar en función de las circunstancias en vez de tener que encorsetarse por pura burocracia a la misma vez que se favorece la biodiversidad
A ver si con un poco de suerte y con resilencia, pasan hambre los políticos por culpa del conflicto k han creado en Rusia y ucrania (pork la culpa de el conflicto es solo de los dirigentes verdes de Bruselas y como no los ecoterroristas del gobierno de España).
Lastima tengamos desabastecimiento por haber ninguneado y despreciado el sector agrario y ganadero tan vilmente y despreciablemente.
Ale señor planas, k no van a poder sembrar girasol ni maíz en España los agricultores como usted queria, pork sus socios socialistas ecoterroristas de Bruselas, han decidido seguir hacia delante y comprar mierda trasgenica y sin trazabilidsd con gusanos y gorgojo.