El Comisario de Agricultura Janusz Wojciechowski sigue agarrado a la estrategia de la Granja a la Mesa presentada a la Comisión Europea, aunque cada vez son más, las presiones que está recibiendo para posponer la estrategia o hacerla menos estricta. En el Consejo extraordinario de Ministros de Agricultura de la UE, celebrado hace unos días por la creciente preocupación por la soberanía alimentaria de la UE como consecuencia de la guerra en Ucrania, la mayoría de los Ministros y muy especialmente, el Ministro francés que es el actual presidente, insistieron en que la UE debe dar su mayor potencial de producción.
También, una mayoría de eurodiputados de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo han pedido flexibilidad para aumentar la superficie de tierras en producción y para importar productos básicos cruciales de terceros países. Por el contrario, la Comisión de Medio Ambiente del PE está a favor de seguir aplicando la estrategia de la Granja a la Mesa.
El Comisario se presentó por voluntad propia ante la Comisión de Agricultura para insistir en sus prioridades medioambientales indicando que no va a ayudar a la producción de alimentos, hacerla menos sostenible. No obstante, si reconoció que aunque es muy importante para la biodiversidad dejar tierras sin cultivar, éste no es el momento. Por este motivo, va a presentar hoy al Consejo de Ministros de Agricultura y el miércoles al Pleno del Parlamento Europeo una serie de posibles medidas, entre las que estarían:
- Medidas de apoyo al mercado bajo el artículo 219 del Reglamento OCM, es decir, activando la reserva de crisis. Sería la primera vez que se haría. Está dotada por unos 450 M€, obtenidos de la deducción de un porcentaje de los pagos directos de la PAC. Esta dotación se devuelve a los productores si no se ha usado, es decir, que usar la reserva de crisis es usar el propio dinero de los agricultores y ganaderos.
- Ayudas al almacenamiento privado de carne de porcino en virtud del artículo 17 del Reglamento de la OCM.
- Comunicación mensual de los datos de existencias privadas de productos básicos esenciales para alimentos y piensos.
- Posibilidad de permitir que las tierras en barbecho de la superficies de interés ecológico se utilicen para el pastoreo o la producción de proteaginosas.
- Permitir mayores niveles de anticipos de pagos directos y medidas de desarrollo rural relacionadas con la superficie y los animales a pagar a los agricultores a partir del 16 de octubre de 2022.
- Posibilidad de un nuevo Marco Temporal de Crisis para permitir ayudas estatales.
La guerra entre Ucrania y Rusia ha desencadenado la preocupación por la soberanía alimentaria por el peso que tienen en el mercado de grano. Ambas proporciona un tercio del trigo y la cebada mundial, el 52% del maíz y más de la mitad de semillas y aceite de girasol.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.