• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Las medidas ofrecidas por la Ministra Sánchez para aumentar la sostenibilidad del transporte

           

Las medidas ofrecidas por la Ministra Sánchez para aumentar la sostenibilidad del transporte

18/03/2022

La ministra de Transportes, Raquel Sánchez, ha remitido una carta de compromisos al Presidente del Gobierno, tras la reunión que mantuvo el miércoles con el Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC), en relación con el Real Decreto-Ley 3/2022 medidas para la mejora de la sostenibilidad del transporte de mercancías y la preocupante situación en la que se encuentra el transporte motivada por el incremento excepcional del coste del combustible.

Los compromisos recogidas en la carta son:

  • La prohibición de la carga y descarga por parte de los conductores.
  • La obligatoriedad de la revisión del precio del transporte por la variación del precio del combustible.
  • La trasposición de la directiva de trabajadores desplazados, que incluye, entre otras cuestiones las herramientas necesarias para asegurar el control y cumplimiento de la normativa del cabotaje.
  • El refuerzo de los medios de inspección, para poder controlar el cumplimiento de los requisitos legales de las empresas buzón, evitando la aplicación de prácticas de mercado contrarias a la normativa.
  • Limitación del tiempo máximo de espera en las operaciones de carga y descarga de 1 hora
  • La creación de un Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación del Transporte Terrestre de Mercancías, un Registro de las empresas que lo suscriban,
  • La creación de un Estándar para la certificación de las zonas de carga y descarga en relación con los servicios disponibles para los conductores.
  • Publicar semanalmente, en lugar de mensualmente, el informe del MITMA que incluye la variación del precio del gasóleo y que se usa de referencia para el índice de variación del precio medio del gasóleo a emplear en la fórmula de revisión de precios.
  • Acelerar la implantación de las medidas no legislativas del Acuerdo de 17 de diciembre de 2021.

Se echa de menos que en estos compromisos no figure el aumento de la Masa Máxima Autorizada (MMA) a 44 t y la altura máxima a 4,5 m, tan demandado por los sectores ganaderos y de los piensos, más aún, cuando el propio nombre del RD-Ley aprobado es mejorar la sostenibilidad del transporte y no hay kilometro más sostenible y barato que el que no se hace.

Medidas muy insuficientes, según Fenadismer

FENADISMER ha valorado de absolutamente insuficiente el compromiso de medidas al sector del transporte ofrecidas por la Ministra de Transportes, ya que su falta de concreción y contundencia no permiten transmitir seguridad a los miles de transportistas que en la actualidad se encuentran en una situación límite para poder seguir trabajando en condiciones de mínima rentabilidad.

El Decreto-Ley aprobado por el Gobierno a principios de este mes de marzo incluye un conjunto de medidas legislativas para que los transportistas puedan actualizar sus tarifas, sin embargo la actual volatilidad casi diaria en el precio de los carburantes, la  irracional y abusiva alteración en el mercado de los carburantes que están llevando a cabo las compañías petrolíferas, dificulta en la práctica su posible aplicación, señalan desde Fenadismer. Por este motivo, desde la Federación demandan que el Gobierno adopte medidas urgentes y excepcionales que garanticen una estabilidad de los precios de los carburantes para que los transportistas puedan desarrollar su actividad en condiciones mínimas de rentabilidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo