• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / UPA pide a las integradoras que modifiquen los contratos subiendo los precios al avicultor

           

UPA pide a las integradoras que modifiquen los contratos subiendo los precios al avicultor

15/03/2022

La reciente modificación de la Ley de la Cadena obliga a las empresas integradoras a revisar los contratos existentes y asegurar al productor una remuneración por encima de los costes de producción. Los contratos de integración tienen que cumplir las mismas condiciones que el resto de contratos. Esta ha sido una de las reivindicaciones históricas de UPA, “y por fin es una norma de obligado cumplimiento”.

En un encuentro con la directora de la AICA, Gema Hernández, UPA abordó la casuística especial de los contratos de integración en el sector avícola. Tanto UPA como la AICA se comprometieron a trabajar en la inspección y denuncia de contratos de integración que no se ajustasen a la legalidad.

UPA ha recordado que una vez que esté en marcha el registro de contratos agroalimentarios será obligatorio que todas las relaciones entre avicultores y empresas integradoras estén reflejadas en el mismo. Así será más fácil descubrir si los contratos incorporan un precio establecido en función de “factores objetivos, verificables y no manipulables”, que se sitúe por encima de los costes de producción del ganadero en cuestión.

Costes inasumibles

La avicultura, como otros sectores, sufre una escalada de costes nunca vista. “Las granjas de cría de pollos somos explotaciones familiares que luchamos cada día por el medio rural, pero no aguantamos más”, aseguran.

El pollo es la carne más vendida a nivel nacional y mundial. En la actualidad, a pesar de que la Ley de la Cadena Alimentaria prohíbe vender por debajo de costes, los productores de pollo no están cubriendo el brutal incremento de sus gastos, que viene de hace meses pero que la guerra en Ucrania ha agravado.

UPA apoya las reivindicaciones de todos los avicultores españoles, que algunos de ellos trasladaron por carta hace unos días al Ministerio de Agricultura denunciando esta situación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • Influenza aviar: El comité RASVE evalúa la situación y se refuerzan las medidas en Castilla y León 29/10/2025
  • Las exportaciones de huevos de Ucrania crecen un 82 % y España lidera las compras 21/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de broilers en Valladolid 21/10/2025
  • Cantabria confirma dos nuevos casos de influenza aviar en gaviotas 20/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de Toledo 17/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar en ponedoras en Olmedo (Valladolid) 16/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de Valladolid 14/10/2025
  • El consumo de huevo en España crece un 16,7% desde 2019 y consolida su papel en la dieta de los hogares 10/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo