El Consejo de Ministros de hoy aprobará un real decreto ley con una serie de medidas de apoyo al rector agrario para hacer frente a la prolongada situación de sequía, según ha avanzado el Ministro Luis Planas. Estas medidas serán de ámbito fiscal, social y de liquidez, necesarias por la difícil situación que atraviesan algunas cuencas hidrográficas, especialmente las del Guadiana y la del Guadalquivir.
Con respecto a la guerra en Ucrania y el problema de un posible desabastecimiento en la UE, Planas ha valorado la posibilidad de flexibilizar la PAC, de manera transitoria, en relación a las condiciones de las rotaciones obligatorias de cosechas y a disponer de la posibilidad de sembrar maíz en determinadas condiciones, así como utilizar barbechos o superficies de interés ecológico. En todo caso, para el ministro es mucho más significativo y prioritario importar de otros mercados de origen que aquello que podemos incrementar cuantitativamente.
Ha indicado que estas decisiones se discutieron ayer en la reunión de hoy del Comité especial de Agricultura de la UE y en el Comité de gestión de la Organización Común de Mercados Agrarios del jueves, con vistas a que puedan adoptarse en el próximo Consejo de Ministros de Agricultura, prevista para el lunes 21 de marzo, en Bruselas.
Otras iniciativas que se han solicitado consisten en el incremento de los anticipos de las ayudas de la PAC de este año; en la posibilidad de articular ayudas, con una cantidad de hasta un 2 % de los fondos de desarrollo rural no utilizados, con ayudas singulares como se hizo durante el periodo de la COVID-19; y en poder articular ayudas directas a los sectores afectados, si fuera necesario, en base al artículo 219 de la OCM.
Abastecimiento garantizado en España
Planas ha recalcado que en España tenemos un gran nivel de autonomía alimentaria, por lo que el suministro de alimentos está “absolutamente garantizado”. Se sitúa como el 4º país exportador de productos agroalimentarios de la Unión Europea y el 8º del mundo, con unas cifras que en 2021 alcanzaron un nuevo récord de más de 60.000 millones de euros.
En el último año, el sector agropecuario (producción vegetal y animal) sumó un total de 32.500 millones de euros, la renta agraria creció un 2,3 %; y el conjunto del sector primario, la agroindustrial, los insumos y la distribución y el transporte alimentarios supone casi el 11 % del PIB.No obstante, existen ciertas dificultades para la adquisición de determinados productos, como el maíz, y se está trabajando para dar una respuesta a esas compras, mediante la facilitación de las importaciones.
El pasado viernes, la Comisión autorizó a los Estados miembros a levantar algunas restricciones técnicas ligadas al límite máximo de residuos, “dentro de la plena garantía y seguridad del comercio agroalimentario”. En este sentido, ayer tuvo lugar una reunión con el sector importador y, en breve, “esperamos dictar una resolución que permita salvar ese obstáculo técnico”.
En relación con el aceite de girasol, el ministro ha precisado que las importaciones desde Ucrania no suponían grandes cantidades y que España, en el terreno de las grasas vegetales, “no está mal situada”, ya que contamos con un importante volumen de aceite de oliva, en todas sus categorías.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.