Hoy se publica la Orden de la Junta de Andalucía (BOJA) con medidas por la sequía, que beneficiarán potencialmente a más de 22.000 agricultores y ganaderos andaluces. Son medidas en la que, de forma excepcional, se flexibilizan los requisitos para que ingresos de la PAC no peligren en sectores muy perjudicados por la falta de precipitaciones.
Algunas de las medidas son las siguientes:
Ovino-caprino: se exime a los ganaderos de la obligación de alcanzar el umbral mínimo de corderos y cabritos, siempre que cumplan las condiciones de admisibilidad y alcancen el umbral mínimo de al menos 0,6 corderos/cabritos por hembra elegible en alguna de las tres campañas anteriores. Esta flexibilización de requisitos en el ovino y caprino va a permitir a 8.375 ganaderos ver intactas las cantidades que perciben por las ayudas asociadas, que suman 32 millones de euros.
Rotación de cultivos: se va a eximir de la obligación de sembrar, al menos tres tipos diferentes de cultivos, a los agricultores que soliciten ayudas en explotaciones de más de 30 hectáreas. De esta exención beneficia a 8.000 agricultores que van a poder mantener de 170 M€ del Pago Verde que vienen recibiendo.
Ayudas agroambientales: se autorizará el enterrado del cultivo de leguminosa como abonado en verde con anterioridad a su estado de floración. Esta medida tiene impacto sobre 6.000 profesionales y asegura el cobro de 12 M€.
Pastoreo: con carácter excepcional y atendiendo siempre a la consideración de fuerza mayor, se ofrecerá la posibilidad de pastorear en superficies de interés ecológico y zonas de barbecho con cubierta vegetal, conservando el derecho a la ayuda por la superficie o los animales admisibles.
Abrevaderos: la Junta ha anunciado que sacará una línea de ayuda para la construcción de abrevaderos.
Medidas solicitadas al MAPA
La Junta de Andalucía ha solicitado al Ministerio de Agricultura medidas por la sequía:
- La exención del pago del IBI rústico a las fincas afectadas por la sequía y la compensación a los ayuntamientos;
- Más fondos del Next Generation tanto para mejorar el regadío como para la ejecución de infraestructuras declaradas de interés general del Estado;
- Ayudas similares a las del COVID;
- Doble tarifa eléctrica para regadíos;
- Reducción módulos del IRPF al 50%;
- Incremento del adelanto de la PAC del 50 al 70%;
- Puesta en marcha de las obras de emergencia para paliar la sequía en las cuencas competencia del Estado
- Auxilio económico para las obras en cuencas competencias de la Comunidad Autónoma.
Agradecer ,valorar y felicitar a los responsables de Agricultura de la junta de Andalucia por su sensibilidad y rapidez de reacción con los agricultores en estos momentos tan difíciles.
Agradece mejor la entrega de loa agricultores y ganaderos, que si no llega a ser que alzan su voz, como la alzaron el pasado 4 de marzo en Sevilla, todavía podrían estar esperando medidas de las administraciones…
Mientras en Andalucía quieren bajar la presión fiscal de los módulos a la mitad, en Navarra se suprimió el sistema de módulos.
Gracias al Gobierno de María Chivite, los agricultores y ganaderos de Navarra pagan más impuestos que el resto de España!
Atencion a las recomendaciones de los llamados *expertos*, en realidad eximios buitres izquierdistas, de Mariu Montero y su futura reforma fiscal de índole confiscatoria: Acinsejan acabar con los modulos.
Con dos cojones los andaluces que paguen la mitad y los navarros que paguemos el triple
Luego parece mal que algunas regiones quieran la independencia
Ahi tienes lo votado. Ahora vas y lo cascas