Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / El trigo alcanza un precio récord en Chicago

           

El trigo alcanza un precio récord en Chicago

07/03/2022

El precio del trigo alcanzó una cotización récord en la Bolsa de Chicago (CBOT) el viernes pasado. El bushel de trigo (alrededor de 27 kg) para su entrega en marzo llegó a los 13,40 $ para la variedad de trigo de invierno SRW (trigo rojo de invierno). El anterior récord es de febrero de 2008.

La subida récord ha venido propiciada por la guerra entre Ucrania y Rusia y la imposibilidad de que dos de los mayores exportadores de cereales puedan exportar (exportan casi una tercera parte del trigo mundial) y a las reducidas reservas mundiales, según la consultora ADM Investor Services.

Bolsa de Chicago

El incremento del precio también ha venido provocado por movimientos especulativos en el mercado. Algunos operadores habían apostado, antes de la invasión de Ucrania, por una caída del trigo, y ahora se ven obligados a comprar con urgencia para cubrirse, según DC Analysis.

En la Bolsa de París, también el mercado estuvo frenético el pasado viernes, con picos sin precedentes para el trigo y el maíz en 426 y 420 €/t respectivamente, para su entrega en marzo. Al cierre, el precio del maíz se estabilizó en 350 €/t y el del trigo en 393,75 €/t para su entrega en marzo, en ambos casos.

En este panorama, señalar la buena noticia de la llegada de las lluvias a Argentina, por lo que la Bolsa de Buenos Aires ha revisado al alza su estimación de cosecha de soja hasta los 42 Mt y la de maíz hasta los 52 Mt.

También hay previsiones de lluvias para esta semana en España, especialmente a principios y final de semana, lo que ayudará a los cultivos, que en muchas zonas se encuentran en grave riesgo.

Por otro lado, y con el fin de contener los precios de los granos, especialmente del maíz y la soja, parece ser que EEUU estaría estudiando renunciar o reducir las obligaciones de mezcla de los biocombustibles.

La FAO estima más cosecha de maíz y trigo en 2022

De acuerdo con sus últimas estimaciones, la FAO prevé que la producción mundial de trigo se incremente hasta 790 Mt, con unos elevados rendimientos anticipados y una amplia siembra en América del Norte y Asia, lo cual compensaría un probable mas ligero descenso en la Unión Europea y las repercusiones negativas sobre los cultivos de la sequía en algunos países de África del Norte.

La cosecha de maíz comenzará pronto en el hemisferio sur, y se prevé que la producción alcance un nivel récord en el Brasil y supere sus niveles promedio en la Argentina y Sudáfrica.

También ha actualizado al alza su previsión de producción mundial de cereales en 2021, que ahora se sitúa en 2.796 Mt, un 0,7 % más que el año anterior.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Francisco Javier dice

    07/03/2022 a las 22:42

    Todo el mundo haciendo presión para que baje el precio del cereal.
    Ha éstos precios de insumos, gasóleo y electricidad para los regadíos a presión, las cuentas no salen.
    Lleváis muy bien la creación de la política del hambre.

    Responder
  2. Mariano dice

    08/03/2022 a las 21:08

    Nos pagan lo que quieren y nos cobran los insumos lo que quieren, somos títeres

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo