• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / La Mesa de la Sequía crea un grupo para hacer seguimiento del impacto de la escasez de agua

           

La Mesa de la Sequía crea un grupo para hacer seguimiento del impacto de la escasez de agua

07/03/2022

La Mesa de la Sequía se reunió el viernes bajo la presidencia del Subsecretario de  Agricultura, Ernesto Abati García-Manso. Ha sido una primera toma de contacto en el que las comunidades autónomas han expuesto la situación hídrica e hidrológica de sus respectivos territorios. En esta exposición se ha constatado la situación generalizada de escasez, aunque afecta de forma muy desigual a los distintos territorios, debido a que los registros pluviométricos del actual año hidrológico son muy inferiores a la media de los últimos 10 años.

La situación es cambiante, con unas previsiones de evolución incierta. De momento no es posible hacer una evaluación del impacto de la escasez de lluvias en las producciones agrícolas y ganaderas, que en casos como los cultivos herbáceos y de secano dependerán en buena medida de la evolución meteorológica de las próximas semanas.

Para realizar el seguimiento de la evolución de la situación, se va a crear un grupo de trabajo técnico que mantendrá contacto permanente para intercambiar información. El plenario de la Mesa volverá a reunirse próximamente, cuando haya información relevante. Entretanto, las distintas comunidades y organizaciones harán llegar por escrito al Ministerio de Agricultura (MAPA) sus propuestas de medidas, que serán estudiadas por el plenario de la Mesa.

Además de los representantes de las comunidades autónomas, han participado en el encuentro, las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA, Cooperativas Agroalimentarias y la Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (Fenacore). Por parte del Gobierno han asistido representantes de los ministerios de Agricultura y para la Transición Ecológica.

Esta situación de sequía hidrológica agrava una situación previa ya caracterizada por el aumento del precio de la energía, las materias primas y los fertilizantes, en la que es previsible, además, que repercutan las consecuencias de la reciente agresión bélica de Rusia a Ucrania.

Según los datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la reserva hidráulica peninsular se sitúa en un  40,5 % de su capacidad (15.671 hm3), valor inferior en un 54,7% al del año pasado y en un 60% al de la media de los 10 últimos años. El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas al comienzo del año hidrológico 2021/2022 (en el periodo del 1  de octubre al 1 de marzo de 2022) ha sido de 204,1 milímetros, un 41,8% inferior al valor normal.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo