Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Ayer los agricultores y ganaderos volvieron a sacar sus tractores a la calle en diversos puntos de España

           

Ayer los agricultores y ganaderos volvieron a sacar sus tractores a la calle en diversos puntos de España

04/03/2022

Ayer, nuevamente los agricultores y ganaderos salieron a la calle a manifestarse en diferentes puntos de España:

Cataluña

Hasta en 9 puntos de Cataluña se han concentrado un millar de manifestantes y más de 650 tractores convocados por la Unió de Pagesos: en Lleida, en Tarragona, en Tortosa, en Girona, en Vic, en Vilassar de Mar, en Ripoll y en la Seu d’Urgell.

Esta movilización es el inicio de una campaña de movilizaciones bajo el lema la #LaPagesiaDiuProu, que continuará el 26 de marzo frente a centros de la gran distribución para reclamar unos precios justos en Cataluña. Por otra parte, esta movilización tendrá una traducción estatal el 15 de marzo frente al Ministerio de Agricultura en Madrid.

El sindicato alerta de que, en los últimos 20 años, Cataluña ha perdido un 40% de los agricultores profesionales según datos de la Seguridad Social, y cada vez menos jóvenes se incorporan. La principal causa de ello son la caída de los precios en origen, muchos de ellos a precios de hace justo 20 años, gracias a permitir abusos y prácticas desleales dentro de la cadena alimentaria. En el último año los costes de producción han subido: un 77% la electricidad y más de un 30% tanto los fertilizantes como los carburantes; lo que pone en juego también la rentabilidad del sector agrario.

Unió de Pagesos pide a los gobiernos del Estado y de la Generalitat políticas concretas, como una legislación que haga posible un mercado con precios justos, transparente y equitativo para el campesinado; la modificación de la normativa fiscal, social y económica para paliar el fuerte encarecimiento de los costes de producción; la modificación del Plan Estratégico de la PAC en el Estado español; la defensa de la preferencia comunitaria frente a las importaciones de países terceros; una nueva ley de caza y la compensación íntegra por los daños de la fauna salvaje; la preservación del espacio agrario con la redacción del plan territorial sectorial agrario; la defensa de la ganadería y el consumo de carne como valor nutritivo más de la Dieta Mediterránea; la simplificación burocrática y combatir la brecha digital; y una legislación para equiparar los servicios públicos del mundo rural a los urbanos.

Málaga

Más de 700 tractores y vehículos agrarios y unos 1.200 agricultores y ganaderos de la provincia de Málaga bloquearon ayer las autovías A-92 y A-45 en protesta por la grave situación que vive el campo andaluz.

La movilización se enmarca dentro del calendario de protestas con el que durante los últimos meses se ha gritado “¡basta!” por todas las provincias andaluzas al “expolio” que sufre el sector agrario y que desembocó el pasado 20 de febrero en Sevilla en una gran tractorada de carácter regional. El próximo 20 de marzo dicho calendario de movilizaciones culminará en una gran manifestación nacional en Madrid.

La protesta de ayer ha sido convocada por las organizaciones agrarias ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias de Málaga.

Navarra

Unos 2.000 agricultores y ganaderos y unos 200 tractores recorrieron las calles de Pamplona, convocados por UAGN, EHNE-Nafarroa y Cooperativas Agroalimentarias de Navarra y bajo el lema «Juntos Por el Campo». Los productores protestan por la crisis que atraviesa el sector, que percibe precios bajos y tiene que soportar altos costes.

Piden que se ponga en valor la figura de las personas que trabajan en la agricultura y la ganadería, un plan de choque ante el incremento de los costes de producción agrarios, vincular las ayudas del PERTE Agroalimentario al cumplimiento de la ley de la Cadena Alimentaria, claúsulas espejo con las importaciones, apoyo al cooperativismo y a la explotación familiar, entre otras.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. José Antonio dice

    05/03/2022 a las 19:23

    Todos los gobiernos han abandonado el sector primario. Ahora, con la guerra de Ucrania, puede haber desabastecimiento de cereales después de la no producción con la política de la PAC. Eso si, tenemos asesores, chiringuitos, políticos por todas partes cobrando muy bien… no nos podemos quejar.
    ¿No hay nadie con sensatez, honradez y altura de miras?

    Responder
  2. Delchierico dice

    18/04/2022 a las 13:43

    Oferta gratis – Tractor John Deere 3046R

    Ofrezco el tractor agrícola de mi difunto esposo como regalo a cambio de una buena atención. Si estás interesado, contáctame a la siguiente dirección de correo electrónico: Sra.delChierico@gmx.com

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo