Hoy se celebra una reunión extraordinaria de ministros de Agricultura de la Unión Europea, por videoconferencia, con motivo de la invasión de Ucrania, ya que se corre el riesgo de perturbar los mercados mundiales de productos agrarios y de las materias primas necesarias para la producción agrícola, como energía y fertilizantes. Desde el comienzo del conflicto, ya se ha producido un fuerte aumento de los precios mundiales.
El Ministro de Agricultura, Luis Planas transmitirá a la Comisión Europea la necesidad de que se adopten medidas urgentes y concretas a corto plazo, que mejoren la disponibilidad de estas materias primas, ante un escenario caracterizado por balances de aprovisionamiento muy ajustados y cotizaciones récord en los mercados internacionales, que pueden conducir a situaciones críticas para el suministro de los operadores.
Así lo ha anunciado el secretario general de Agricultura, Fernando Miranda, se reunió ayer con las asociaciones que agrupan a las empresas importadoras y comercializadoras de cereales y oleaginosas y de la producción de piensos para la alimentación animal para analizar el impacto sobre el mercado español de la invasión rusa de Ucrania, que ha paralizado las exportaciones desde este país.
Ucrania es uno de los principales exportadores de trigo, maíz, girasol, harina y aceite de girasol, por lo que la paralización de sus ventas al exterior ha impactado en las cotizaciones internacionales de materias primas destinadas a la alimentación animal.
España importa de Ucrania anualmente una media de 2,7 millones de toneladas de maíz, el 22 % de las importaciones españoles y es el segundo proveedor después de Brasil. También importa 233.000 de toneladas de torta de girasol, que suponen el 68 % de las importaciones que España realiza de este producto, así como aproximadamente 500.000 de toneladas de aceite de girasol.
La paralización total de estas importaciones, unido al incremento del precio de estas materias primas, puede provocar situaciones de gran tensión en los abastecimientos a corto plazo, al verse interrumpidos completamente los flujos de suministro.
Mañana, el ministro se reunirá con las organizaciones representativas del sector en la reunión del Comité Asesor Agrario.
Se nos olvida que lo más importante es la comida y tendremos problemas graves de suministro, para que se enteren los que piensan que los alimentos se hacen en la trastienda del Mercadona. A ver si de una santa vez se protege y se ayuda a los agricultores y ganaderos de este país y se les considera como parte esencial del sistema, nadie nos aplaude, nos consideran parásitos cobradores de subvenciones, que ignorancia, solo de darán cuenta de su importancia cuando haya necesidad. Así somos.
tienes toda la razon mariano ha ver si dan cuenta esa mierda de politicos q tenemos.
A ver si en Europa se dan cuenta de que los agricultores somos productores de comida, NO somos jardineros