Los cerealistas y los ganaderos están muy preocupados por la situación actual, provocada por la sequía y el conflicto en Ucrania. En España hay un consumo anual de grano de 34 Mt para la fabricación de piensos. La producción media española de cereales de invierno es de 20 Mt, de maíz y sorgo de 5-6 Mt y de proteaginosas de 3 Mt. Estas cifras ponen en evidencia que España precisa importar entre 6-7 Mt. De EEUU se importan 2 Mt de maíz y el resto, mayoritariamente procede de Ucrania, según señala Ángel Samper Secorún Secretario General Asaja Aragón, en declaraciones a Agrodigital.com.
El conflicto en Ucrania está poniendo en riesgo las exportaciones del país por el bloqueo marítimo. En cuanto a la sequía, el problema afecta tanto a las siembras de invierno como a las de primavera. En Aragón, las siembras de otoño se hicieron en fecha y con el tempero adecuado, pero la falta de agua durante este mes de enero y especialmente febrero está dañando al cereal. En ciertas zonas, más de la mitad de la superficie el cultivo está en alto riesgo, ya que la planta sufre estrés hídrico, que puede tornarse en irreversible si no empieza a llover, lamenta Samper.
En cuanto a los regadíos, la situación no es mucho mejor. La dotación de agua en Riegos del Altoaragon prevista es de unos 3.000 m3/ha, es decir, tan solo una tercera parte de lo habitual. Por tanto, solo se podría sembrar una hectárea de cada tres, lo que va a afectar mucho a las siembras de primavera, en especial al maíz.
Angel Samper destaca que hay tres objetivos que se deberían cumplir:
- Reorientar la PAC. Con la publicación de las estrategias de la Granja a la Mesa y de la Biodiversidad, la política agraria se está enfocando al enverdecimiento a costa de la producción. Las circunstancias actuales ponen de manifiesto la importancia de la seguridad alimentaria, es decir, que un país pueda producir los alimentos suficientes para alimentar a su población, por lo que la PAC debería reorientarse a primar la producción.
- Apostar por las nuevas herramientas de edición genética, evitando que los agricultores de la UE se queden a la cola en la innovación y el progreso que para la agricultura puede suponer las nuevas variedades obtenidas por estas técnicas, que ya están aceptadas en otros países como EEUU y Sudamérica, e incluso también en la UE pero en el ámbito sanitario.
- Poner en valor al regadío. Es un sistema de producción que se está cuestionando mucho, cuando, bien gestionado, es un bien para todos, que favorece la biodiversidad, la producción, los asentamientos de población y el empleo.
Hola.
¿Que ha puesto en evidencia el conflicto en Ucrania en relación con la dependenica energetica en Europa?
Pues lo mismo puede ocurrir si Europa apuesta, como parece que los politicos centroeuropeos lo han hecho por el ecologismo. Que nos pueden llevar a situaciones poco deseables.
Con las cosas de comer no se juega.
A guerra na Ucrânia ou outros conflitos ou fenómenos que alteram rapidamente o panorama ao nível da disponibilidade de bens essenciais para a alimentação humana e dos animais, deve fazer refletir sobre a estratégia da UE e os seus fundamentalismos AMBIENTAIS, muitas vezes ou quase sempre sem base científica. Só países com muitos recursos e mesmo esses também podem ser afetados se podem dar ao ‘luxo’ de desvalorizar a produção de bens alimentares, subjugados a uma doutrina de defesa do ambiente como se os principais utilizadores dos recursos em causa, solo, água não tivessem essa consciência e não sentissem na ‘pele’ os erros por vezes cometidos. A ‘defesa’ irracional do ambiente que pretende ignorar a necessidade de manter as atividades económicas e a presença de gente no mundo rural não pode continuar sob pena de rapidamente e no caso de países como Portugal, que têm uma elevada dívida externa não ter capacidade de adquir os bens que necessita e ter deixado destruir muita da sua capacidade produtiva. Veja-se o ataque inqualificável à exploração pecuária, nomeadamente os bovinos. Alguém poderá racionalmente aceitar que são os animais os grandes responsáveis pelo efeito de estufa e principal contributo para as alterações climáticas, nomeadamente a situação de Seca com que hoje nos deparamos e coloca os produtores numa situação asfixiante e de desespero. Sem dúvida que tem que existir uma atenção particular pelo ambiente e sustentabilidade dos recursos mas a produção de bens nunca pode estar em segundo plano. Temos sempre que procurar melhores tecnologias e metodologias que permitam equilibrar a necessidade de utilização dos recursos mas a vida humana nunca poderá ser colocada ao mesmo nível que a dos animais que são o resultado de séculos da nossa evolução enquanto animal racional.
Ya era hora k alguien de un sindicato agrario comentase algo serio… la pac para la improductividad, traerá malas consecuencias, pero no hoy por k el conflicto ha destapado las vergüenzas de Europa, será hoy y siempre.
Dicho esto, creo k deberían replantearse la dirección improductiva y ecologista a donde se ha llevado la pac, y NO OLVIDAR JAMAS LO OCURRIDO ESTE AÑO Y PARA KE SE CREO LA PAC (Una de las causas es para k en el caso de conflictos se pueda satisfacer las necesidades alimenticias de la poblacion) . Todo k se destine hacia la deriva improductiva y recaudatoria hacia el sector, traerá consecuencias nefastas en el futuro como ha sido el caso de la energía (de esos barros, estos lodos)
Totalmente de acuerdo con el articulo!
La agricultura tiene como función principal abastecer de alimentos a la población. Por supuesto que de forma sostenible, pero es que ya somos los más sostnibles del Mundo!!! Y aún quieren perder producción agraria por el Pacto Verde??????
Hay que replantear muchas cosas! el porcentaje de barbecho mínimo obligatorio? yo pondría al revés, un porcentaje máximo de barbecho obligatori en la PAC. Es mejor para el medio ambiente un forraje con leguminosas que un barbecho desnudo todo el año. Con las leguminosas enriqueces el suelo, das de comer a los animales.
Parece mentira que hasta ahora nadie se hubiera dado cuenta de que se estaba primando la vagancia.No hay mal que por bien no venga….
La vagancia y cobrar por PAC cuando no se produce… Como el señor que habla en Artículo.. cobran un histórico.. sin tener animales y así muchos.. muy bonito hablar…
Replantear toda una P A C de vergüenza.. si ya sabemos que solo vais a cobrar… Y ahora se echan las manos a la cabeza.. puff
Que manía contra el ecologismo
Ante la subida de la energía ¿No se hace más rentable el empleo de plantas fijadoras de nitrógeno y el aporte de materia orgánica?
La sostenibilidad bien intendida ha de tenerse en cuenta al planificar cualquier actividad asi como la prevención de no echar todas las manzanas en la misma cesta (el ajuar de la loca que lo echó todo en tocas)
Es necesario un buen sentido del equilibrio en nuestras actividades, orientaciones económicas,
prevención de posibles acontecimientos etc
Parece que nuestra producción ganadera no esta bien compensada con nuestra producción de piensos pero eso no nos puede llevar a caer en errores que nos conduzcan a mayores desequilibrios que haya que pagarlos en el futuro
el desequilibrio lo ha traído las políticas verdes y sociales!!!