Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ¿Por qué el precio de los cítricos baja en el campo y sube al consumidor?

           

¿Por qué el precio de los cítricos baja en el campo y sube al consumidor?

01/03/2022

El presidente de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), Cristóbal Aguado, urgió ayer, durante su comparecencia en Les Corts Valencianes, a “investigar por qué el precio de los cítricos baja en el campo y sube al consumidor, por qué mientras los eslabones más fuertes de la cadena se hacen ricos y no paran de comprar fincas, los productores vuelven a incurrir en pérdidas, y por qué las leyes aprobadas no están sirviendo de nada para solucionar este abuso”.

Aguado dijo a los diputados de la comisión de Agricultura que “desde el sector productor estamos dispuestos a todo, pero no se engañen: las iniciativas, los recursos, la gestión y la aplicación de las medidas están en su tejado, en el tejado de la clase política, gobernante y no gobernante, porque debería haber una hoja de ruta consensuada para al menos diez años y no la hay. Si las administraciones deciden reaccionar, algo se conseguirá, si siguen sin hacerlo, se irán perdiendo agricultores hasta pasar del subsector agrario más importante de la Comunitat Valenciana a algo residual. No creo que la sociedad desee ese horizonte, más bien al contrario, así que aparte de debatir, proponer y votar, hagan algo más, hagan que se apliquen medidas reales y efectivas”.

El dirigente agrario calificó la situación actual de los citricultores de “ruinosa”, siendo la tendencia “a empeorar con más explotaciones sin cultivar, un incremento de la edad media de los titulares y sin relevo generacional”. Aguado dejó claro que “se nos ha acusado continuamente de que el sector no está unido y por eso no se corrigen los problemas, pero el sector en su conjunto no puede estar unido porque varios agentes de la cadena obtienen beneficios y no tienen ningún interés en que cambie la dinámica. No obstante, el sector productor ha demostrado que sí va a una (como en la manifestación del pasado viernes que, convocada por todas las organizaciones agrarias, reunió a más de 8.000 personas y 250 tractores en Valencia) pero no podemos hacer nada para que los otros agentes estén dispuestos a hacer las cosas de otra manera, eso solo lo puede conseguir la clase política”.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Sostenibilidad del sistema (Rusia lo va arreglar) dice

    01/03/2022 a las 09:48

    Esto es así porque hay k sostener millones de insostenibles k no producen nada

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo