Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Energías renovables / Francia busca una definición de agrofotovoltaísmo

           

Francia busca una definición de agrofotovoltaísmo

23/03/2022

La Asamblea Nacional de Francia ha elaborado un informe el agrofotovoltaismo. Con esta palabra tan larga se quiere definir al establecimiento de placas solares en terrenos agrícolas. La Asamblea francesa ha hecho un informe en el que da una opinión positiva sobre el agrofotovoltaismo, ya que podría traer soluciones a los desafíos de la transición energética, así como desafíos a la viabilidad económica y la transición ecológica del sector agrario.

No obstante, el informe alerta que el agrofotovoltaismo ni está definido ni está regulado en Francia. Propone una definición, que sería : “una producción de electricidad libre de carbono de origen fotovoltaico en terrenos agrícolas que pueden ser utilizados para el cultivo o la ganadería”. Es decir, que la actividad de agrofotovoltaismo debería implicar la coexistencia de una producción eléctrica significativa y una producción agraria en una misma explotación, de manera que la producción fotovoltaica no sustituya a la producción agraria.

El informe destaca que habría que evitar un desarrollo irracional de este sistema que supusiera que el suelo agrícola dejara de ser agrícola, atraído por los buenos ingresos que podría obtener dedicándose solo a ser sustento de placas solares. Esta situación, si se produjera, traería consecuencias negativas para la agricultura, la ganadería y el medio ambiente. La actividad agrovoltaica debería ser reversible.

Se recomienda la creación de un observatorio agrovoltaico para el seguimiento de los proyectos y su impacto ambiental, así como la justa distribución del valor añadido resultante de la producción fotovoltaica en beneficio del agricultor.

En Alemania, recientemente los tres Ministerios de Economía, de Medio Ambiente y de Agricultura han consensuado un documento por el que han acordado promover más sistemas fotovoltaicos en tierras agrícolas.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Jesús Antonio Moya Talens. dice

    23/03/2022 a las 12:35

    Alguien ya está pensando en poner un impuesto a esa posibilidad de que algunos se ahorren dinero con las placas. Y si no, al tiempo

    Responder
  2. Antonio Gázquez Gómez dice

    26/03/2022 a las 09:11

    Yo siempre he creído que las placas son compatibles con la biodiversidad con la ganadería y con determinados cultivos.
    En cuanto a la energía eólica siempre he pensado que el tipo de generador que se está utilizando es un error de la ingeniería fruto de la pereza mental. Creo que la energía eólica nos puede solucionar el problema energético en un porcentaje abrumador cuando se avance en otro sistema de obtención mucho mayor mejor y más eficiente económicamente.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Luz verde de Bruselas cambios en el PEPAC: los sistemas agrovoltaicos podrán recibir PAC 01/09/2025
  • Unió de Pagesos pide limitar las plantas solares en suelos agrarios de alta capacidad en Cataluña 30/06/2025
  • El Copa-Cogeca piden suprimir la doble contabilización por favorecer importaciones fraudulentas 16/06/2025
  • La planta fotovoltaica de Torrevieja afecta a suelo agrícola protegido según ASAJA 11/06/2025
  • UAGA presenta alegaciones contra tres macroproyectos solares por su impacto en suelos agrarios estratégicos en Araba 26/05/2025
  • Una planta solar pone en riesgo 126.000 cítricos en la Plana Baixa (Castellón) 19/05/2025
  • Denuncian presión a agricultores para ceder tierras a fotovoltaicas 09/04/2025
  • Agricultores y cooperativas piden mayor reconocimiento en la revisión del marco energético de la UE 17/03/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo