Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Murcia sale a la calle para defender su campo

           

Murcia sale a la calle para defender su campo

17/02/2022

Agricultores, ganaderos y sociedad civil se manifestaron ayer en Murcia, para pedir futuro y respeto para el campo, ante la amplia problemática a la que se enfrenta, con una subida de costes continua, bajos precios, la competencia desleal de países terceros y la ausencia de soluciones ante la falta de recursos hídricos, entre los principales factores.

Los manifestantes acompañados por más de 350 tractores procedentes de todas las comarcas de la Región, recorrieron las calles de Murcia portando pancartas con la frase que utilizó el orador y político de la antigua Roma, Marco Tulio Cicerón (106 – 43 a.C.) para defender la labor de las gentes del campo: “La agricultura es la profesión del sabio, la más adecuada al sencillo y la ocupación más digna para todo hombre libre”. Pidieron respeto, dignidad y apoyo para agricultores, empresas, cooperativas y trabajadores que honradamente desarrollan la actividad agraria en la Región y en todo el Sureste.

Una de las reivindicaciones es la fuerte subida de todos los costes: fertilizantes, fitosanitarios, plásticos… produciéndose el mayor encarecimiento en la electricidad y los combustibles, que ha subido una media del 35% en los últimos años. Por este motivo, piden al Gobierno de España y a la distribución nacional e internacional (supermercados y discounts, centrales de compras, intermediarios, mayoristas,…) de precios justos en origen.

El agua desalada es otro de los insumos cuyo precio ha aumentado mucho, pasando de 33 a 65 céntimos, el precio medio del metro cúbico.  El Sindicato Central de Regantes, que también apoya la manifestación pide un precio de 30 céntimos el metro cúbico y protesta también en contra del plan del Tajo, que puede recortar en 100 hectómetros anuales las transferencias al Segura, la mitad de lo que se recibe hasta ahora.

Otra de las reivindicaciones de Murcia, es atajar la competencia desleal que provocan los productos de países terceros, en especial del norte de África para que se les exijan las mismas exigencias productivas, sociales y medioambientales que tienen los productores comunitarios. Esta competencia está ocasionando la pérdida del mercado comunitario. En los últimos cinco años, mientras que la exportación de Países Bajos y España ha descendido, un 5% en el primer caso y un 20% en el caso español, la de Marruecos ha crecido un 26%, según datos de Eurostat, procesados por FEPEX.  Las exportaciones de tomate de Países Bajos a la UE se situaban en 844.022 toneladas en 2016 mientras que en 2020 han sido 803.278 toneladas, un 5% menos. Las exportaciones de España han descendido un 20%, pasando de 763.844 toneladas a 613.053 toneladas. Por el contrario, las importaciones de la UE de tomate marroquí han crecido un 26% en el mismo periodo, pasando de 344.094 toneladas a 435.041 toneladas.

Las organizaciones agrarias convocantes de la manifestación fueron Asaja, COAG y UPA, que contaron también con el apoyo de la Mesa del Agua y de las asociaciones sectoriales Apoexpa y Proexport, ambas integradas en FEPEX.

Para Mariano Zapata, presidente de Proexport, la manifestación de ayer no sólo es para defender al campo, que es uno de los sectores más afectados por la subida de costes o por la previsible reducción del trasvase Tajo-Segura, también es una muestra de la importancia del sector agrario para la economía regional y nacional.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo